Economía circular y agua: Soluciones sostenibles para las externalidades del cultivo de espárrago
Fecha
2025-09-01Autor
Pongo Aguila, Oscar Eduardo
Rivas Peña, Celia Amanda
Leyva Campoblanco, Luis Fernando
Delgado Farfan, Irvin Stid
Floresmi Flores, Palomino
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la aplicación de la economía circular y las externalidades generadas por el uso del agua en el cultivo de espárragos en la región de Ica durante el periodo 2020-2023. El marco teórico se fundamenta en principios y evidencias empíricas sobre economía circular, externalidades y gestión hídrica sostenible. El estudio fue de tipo aplicado, con diseño correlacional y explicativo, tomando como población a trabajadores de instituciones vinculadas al sector agrícola y medioambiental, seleccionando una muestra de 60 participantes. La recolección de datos se efectuó mediante instrumentos que midieron las dimensiones económicas, sociales y ambientales de la economía circular, así como el conocimiento, las prácticas y la actitud respecto al uso del agua. Los resultados mostraron correlaciones positivas moderadas, sin alcanzar significancia estadística, lo que indica asociaciones favorables, pero no concluyentes. Se identificó correlación moderada entre la dimensión económica y la conciencia sobre el uso del agua (r=0.396), entre la dimensión social y las prácticas de riego eficientes (r=0.438) y entre la dimensión ambiental y la actitud responsable en la gestión del agua (r=0.503). La relación global entre economía circular y uso del agua fue de r=0.578. Estos hallazgos evidencian la necesidad de incorporar factores adicionales que fortalezcan la gestión hídrica agrícola. En conclusión, la economía circular puede contribuir a reducir externalidades negativas, pero su efectividad depende de estrategias integrales que articulen educación, innovación tecnológica y políticas públicas específicas para el sector agrícola he research aimed to determine the relationship between the application of the circular economy and the externalities generated by water use in asparagus cultivation in the Ica region during the period 2020–2023. The theoretical framework is based on principles and empirical evidence regarding circular economy, externalities, and sustainable water management. The study was applied in nature, with a correlational and explanatory design, targeting a population of workers from institutions linked to the agricultural and environmental sectors, with a sample of 60 participants. Data collection was carried out using instruments that measured the economic, social, and environmental dimensions of the circular economy, as well as knowledge, practices, and attitudes regarding water use. The results showed moderate positive correlations without reaching statistical significance, indicating favorable but inconclusive associations. A moderate correlation was found between the economic dimension and awareness of water use (r=0.396), between the social dimension and efficient irrigation practices (r=0.438), and between the environmental dimension and responsible attitudes in water management (r=0.503). The overall relationship between circular economy and water use was r=0.578. These findings highlight the need to incorporate additionalfactors to strengthen agricultural water management. In conclusion, the circular economy can contribute to reducing negative externalities, but its effectiveness depends on comprehensive strategies that integrate education, technological innovation, and specific public policies for the agricultural sector
