Nuevas tecnologías y modernización de la gestión pública perspectivas futuras
Ver/
Fecha
2024-03-14Autor
Goicochea Parks, Doris Isabel
Manrique Nugent, Manuel Alberto Luis
Ogosi Auqui, José Antonio
Palumbo Pinto, Guido Benedicto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el contexto de la modernización de la gestión pública, esta investigación
se centra en explorar la percepción sobre las perspectivas futuras de la inteligencia
artificial y la automatización. La creciente influencia de estas tecnologías en la esfera
gubernamental hace necesaria la comprensión aguda de este fenómeno. El objetivo
de esta investigación radica en explorar la percepción sobre las perspectivas futuras
de la inteligencia artificial y la automatización en la gestión pública. Se concibe como
una investigación de tipo exploratoria y descriptiva bajo la perspectiva de explorar la
percepción sobre la inteligencia artificial y la automatización en la gestión, bajo un
enfoque cuantitativo, permitiendo la medición de variables clave. Los resultados revelan
percepciones positivas por parte de funcionarios y expertos, aunque ciudadanos
presentan una perspectiva más moderada. Las conclusiones destacan la necesidad
de una comunicación más efectiva para traducir beneficios a la población, además de
abordar desafíos éticos y de seguridad para garantizar una modernización inclusiva y
aceptada por todos. In the context of the modernization of public management, this research focuses
on exploring the perception of the future prospects of artificial intelligence and
automation. The growing influence of these technologies in the governmental sphere
makes it necessary to have an acute understanding of this phenomenon. The objective
of this research lies in exploring the perception about the future prospects of artificial
intelligence and automation in public management. It is conceived as an exploratory
and descriptive research under the perspective of exploring the perception of artificial
intelligence and automation in management, under a quantitative approach allowing the
measurement of key variables. The results reveal positive perceptions on the part of
civil servants and experts, although citizens present a more moderate perspective. The
conclusions highlight the need for more effective communication to translate benefits to
the population, in addition to addressing ethical and security challenges to ensure an
inclusive modernization accepted by all.
