Herramientas digitales en el desempeño de los docentes Universitarios: revisión literaria
Fecha
2025-06-02Autor
Atanasio Asencios, Marilú Soledad
Saavedra Jaramillo, Milagritos Josefina
Mercado Hermenegildo, Arturo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Implementar las herramientas digitales en la educación superior ha
alterado el desempeño de los profesores universitarios, promoviendo
novedosas metodologías de aprendizaje y enseñanza. El objetivo de este
artículo es examinar las fuentes actuales de investigación respecto al
efecto de las herramientas digitales en el rendimiento de los docentes
universitarios, a través de la comparación de los estudios sobre el uso
de herramientas digitales en la educación superior, también se
analizaron las habilidades digitales indispensables, el impacto de las
Tecnologías de la Información de la Comunicación (TIC) a partir de la
pandemia y la importancia en la educación a fin de optimizar el uso
eficaz. El análisis sistemático se centró en publicaciones académicas en
base de datos de Scopus, SciELO y Dialnet. Los resultados indican que
la utilización adecuada de tecnologías digitales no solo aumenta la
accesibilidad y la adaptabilidad del aprendizaje, sino que también
promueve el trabajo colaborativo y la participación activa. Para
concluir, las herramientas digitales son indispensables para el desarrollo
profesional de los profesionales en la educación universitaria. The implementation of digital tools in higher education has altered the
performance of university professors, promoting innovative learning
and teaching methodologies. The objective of this article is to examine
current research sources regarding the effect of digital tools on the
performance of university professors by comparing studies on the use
of digital tools in higher education. It also analyzes essential digital
skills, the impact of Information and Communication Technologies
(ICT) since the pandemic, and their importance in education to optimize
their effective use. The systematic analysis focused on academic
publications in the Scopus, Sicelo, and Dialnet databases. The results
indicate that the appropriate use of digital technologies not only
increases the accessibility and adaptability of learning but also promotes
collaborative work and active participation. In conclusion, digital tools
are indispensable for the professional development of professionals in
higher education.
