La capacidad investigativa como base del aprendizaje significativo y Su aporte a una educación para la vida
Resumen
Este artículo presenta una revisión bibliográfica de tipo narrativa cuyo
objetivo fue analizar las relaciones existentes entre la capacidad
investigativa, el aprendizaje significativo, la educación de calidad y el
aprendizaje para la vida. Se analizaron 70 documentos, de los cuales 65
provienen de la base de datos Scopus y 5 de fuentes externas
especializadas. La selección se realizó mediante muestreo intencional y
aleatorio. El análisis permitió identificar que la capacidad investigativa
actúa como un factor potenciador del aprendizaje significativo, ya que
permite al estudiante conectar los nuevos conocimientos con sus saberes
previos de forma activa y reflexiva. A su vez, el aprendizaje
significativo contribuye al logro de una educación de calidad, al
centrarse en la comprensión, la autonomía y el desarrollo de
competencias. Finalmente, se constató que una educación de calidad
orientada al aprendizaje significativo favorece el desarrollo del
aprendizaje para la vida, entendido como la capacidad de aplicar
conocimientos en contextos reales y cambiantes. Los resultados
muestran una estructura relacional donde estas cuatro variables se
influyen mutuamente en el proceso formativo. This article presents a narrative literature review aimed at analyzing the
relationships between research capacity, meaningful learning, quality
education, and lifelong learning. A total of 70 documents were
analyzed, 65 from the Scopus database and 5 from other specialized
sources. The selection process involved both purposive and random
sampling. The analysis revealed that research capacity enhances
meaningful learning by enabling students to connect new knowledge
with prior experiences in an active and reflective way. In turn,
meaningful learning contributes to quality education by promoting
comprehension, autonomy, and the development of competences.
Lastly, it was found that quality education based on meaningful learning
fosters lifelong learning, understood as the ability to apply knowledge
in real and dynamic contexts. The findings suggest an interrelated
structure in which these four variables mutually reinforce each other in
the educational process.
