El papel de la odontología en deportología en ecuador
Fecha
2025-06-23Autor
Vallejo Izquierdo, Luis Alberto
Burbano Balseca, María José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A pesar del avance del deporte de alto rendimiento en el país, la
odontología deportiva no ha sido completamente integrada en los
equipos de salud. Este artículo analiza la importancia de la odontología
en el rendimiento deportivo en Ecuador, para ello se realizó una revisión
de la literatura, en la primera fase se abordó el tema desde una
perspectiva general, analizando el papel de la odontología y su
vinculación con el rendimiento deportivo. La segunda fase se centró en
la sistematización del estudio, donde se llevó a cabo la selección de
artículos científicos en el ámbito deportivo y odontológico, haciendo
especial hincapié en trabajos realizados en Ecuador. Se revisaron las
principales bases de datos, tales como Scopus, Scielo, PubMed, Dialnet
y Redalyc. Se consideraron artículos tanto en español, inglés y
portugués, en su mayoría con una antigüedad no superior a los últimos
5 años. Este estudio confirma la relevancia de la odontología en la
optimización del rendimiento deportivo, un tema que aún está
subdesarrollado en el contexto ecuatoriano. Si bien en otros países se ha
integrado la odontología como parte fundamental del cuidado integral
de los deportistas, en Ecuador la conciencia sobre este vínculo es
todavía limitada. Despite the progress of high-performance sports in the country, sports
dentistry has not been fully integrated into health teams. This article
analyzes the importance of dentistry in sports performance in Ecuador.
To this end, a review of the literature was carried out, in the first phase
the topic was approached from a general perspective, analyzing the role
of dentistry and its link with sports performance. The second phase
focused on the systematization of the study, where the selection of
scientific articles in the field of sports and dentistry was carried out, with
special emphasis on works carried out in Ecuador. The main databases
were reviewed, such as Scopus, SciELO, PubMed, Dialnet and Redalyc.
Articles in Spanish, English and Portuguese were considered, most of
them not older than the last 5 years. This study confirms the relevance
of dentistry in the optimization of sports performance, a subject that is
still underdeveloped in the Ecuadorian context. Although in other
countries dentistry has been integrated as a fundamental part of the
integral care of athletes, in Ecuador awareness of this link is still limited.
