Urea, creatinina y dietas hiperproteicas en individuos sometidos a ejercicios de fuerza
Fecha
2024-01-12Autor
Molina Linares, Andrea Paola
Navarro Ferrer, Nelianny Fabiola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: En las últimas dos décadas, el aumento del consumo de dietas hiperproteicas en poblaciones sanas, deportistas o aquellos que buscan perder peso, ha suscitado interés entre los profesionales de la salud respecto a las posibles repercusiones a largo plazo sobre la función renal.
Objetivos: El objetivo general del presente estudio consistió en analizar las concentraciones séricas de urea y creatinina antes y después del entrenamiento, a través de métodos cinéticos-enzimáticos en individuos entre 18 y 35 años que consumen dietas hiperproteicas y practican ejercicio de fuerza en el Gimnasio Evolution Sports Group del estado Mérida, durante el período comprendido entre agosto y noviembre de 2023.
Metodología: La metodología es analítica, con un diseño mixto (campo y laboratorio).
Resultados: La muestra quedó conformada por 12 atletas de CrossFit consumidores de una DHP. La urea y creatinina medida en estos atletas antes y después del entrenamiento arrojaron valores dentro del rango referencial normal. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre las variables urea y creatinina con respecto a las DHP, sin embargo, en algunos atletas suplementados con creatina se evidenciaron ligeros aumentos en las concentraciones de creatinina.
Conclusión: Aún persiste el debate en la comunidad científica sobre los efectos renales de la ingesta excesiva de proteínas, sigue siendo motivo de discusión. En este estudio se encontró que, los niveles de urea y creatinina en los atletas con ingesta de DHP, se mantuvieron dentro del rango normal; es decir, no se evidenció un indicio de daño renal, no obstante, los ligeros aumentos en las concentraciones pueden estar asociados a cambios metabólicos producto de la suplementación.