OpenSWAD como herramienta tecnológica para optimizar el flujo comunicacional en la gerencia del Liceo Hugo Rafael Chávez Frías
Ver/
Fecha
2020-10-14Autor
Peraza Mora, Gabriel Alfonzo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como intención proponer el Espacio Abierto de Trabajo Compartido
a Distancia (OpenSWAD) como herramienta tecnológica para la optimización del flujo
comunicacional en la gerencia del Liceo Hugo Rafael Chávez Frías ubicado en el Municipio
San Felipe del estado Yaracuy. La investigación está fundamentada en las teorías sobre la
nueva estructura gerencial de Nonaka y Takeuchi (1995), y el proceso de comunicación de
Berlo (1960). El contexto fue el Liceo Hugo Rafael Chávez Frías. El proyecto se justifica por
cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social y por su conveniencia con
base en los beneficios que éste genera al optimizar los flujos comunicacionales en la gerencia
de la institución. Para el desarrollo del estudio se adecuó la investigación bajo un enfoque
cuantitativo, basado en el paradigma positivista y diseño de campo no experimental,
en la modalidad de proyecto factible. Asimismo, la población y muestra estuvo conformada
por diecinueve (19) individuos que forman parte del personal directivo, administrativo y
docente del Liceo Hugo Rafael Chávez Frías. En la recolección de la información, se aplicó
un instrumento de escala tipo Likert y dicotómico el cual fue validado por juicio de expertos.
La confiabilidad del instrumento se obtuvo mediante la aplicación del coeficiente
Alfa-Cronbach para la escala tipo Likert y Kuder And Richardson (KR20) para la escala dicotómica.
El análisis de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva utilizando
la distribución de frecuencias de las respuestas y porcentajes. Se comprobó mediante la
aplicación del instrumento correspondiente, que el personal que labora en la institución
posee debilidad en cuanto al uso de las TIC para funciones comunicacionales entre ellos,
incluyendo el envío de información desde la gerencia de la institución o la Zona Educativa,
de ahí radica la relevancia de la propuesta como una alternativa de solución. The purpose of this study was to propose the Open Space for Shared Work at Distance
(OpenSWAD) as a technological tool for the optimization of the communication flow in
the management of the Hugo Rafael Chávez Frías High School located in the San Felipe
Municipality of the state of Yaracuy. The research is based on the theories of the new management
structure of Nonaka and Takeuchi (1995) and the communication process of Berlo
(1960). The context was the Hugo Rafael Chávez Frías High School. The project is justified
because it has theoretical value, practical utility, social relevance, and because of its convenience
based on the benefits it generates by optimizing the communicational flows in
the institution’s management. For the development of the study, the research was adapted
under a quantitative approach, based on a positivist paradigm and non-experimental field
design, in the modality of a feasible project. Likewise, the population and sample were
made up of nineteen (19) individuals who are part of the management, administrative, and
teaching staff of the Hugo Rafael Chávez Frías High School. A Likert and dichotomous scale
instrument was used to collect the information, which was validated by experts. The reliability
of the instrument was obtained by applying the Alpha-Cronbach coefficient for the
Likert type scale and Kuder and Richardson (KR20) for the dichotomic scale. Data analysis
was performed through descriptive statistics using the frequency distribution of responses
and percentages. The application of the corresponding instrument proved that the staff
working in the institution has weaknesses in the use of ICT for communication functions
among them, including sending information from the management of the institution or
the Educational Zone, hence the relevance of the proposal as an alternative solution.
