Educación inclusiva: de las consideraciones teóricas a la praxis social
Fecha
2024-04-20Autor
Díaz-León, Katia
Palacios-Serna, Lina Iris
Borrego-Rosas, Carlos Esteban
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El derecho a la educación inclusiva es un tema que inquieta a la comunidad y a los organismos internacionales,
en tanto garantiza la protección y acceso al aprendizaje integral de los estudiantes con necesidades especiales, mediante prácticas específicas, pero no discriminatorias. En virtud de lo anterior, la presente investigación, tiene por objetivo analizar los lineamientos teórico-conceptuales de la educación inclusiva y sus alcances sobre la población estudiantil con necesidades especiales, atendiendo a una perspectiva crítica inter y multidisciplinar, que concibe esta problemática como un proceso de trabajo continuado, que procura la integración académica y la defensa de la individualidad, así como de los derechos elementales de cada uno de los educandos. El abordaje de la investigación es de tipo cualitativo, con apoyo de la exploración
documental. Se concluye que la educación inclusiva es una modalidad educativa que beneficia al estudiantado,
pero también a la sociedad, al promover valores positivos y convertirse en reproductora de estos The right to inclusive education is a matter of concern for both the community and international organizations.
It ensures protection and access to comprehensive learning for students with special needs through specific, non-discriminatory practices. In this research, we analyze the theoretical-conceptual guidelines of inclusive education and its impact on the student population with special needs. Taking a critical inter and multidisciplinary perspective, we view this issue as an ongoing process that aims to achieve academic integration
while safeguarding individual rights. Ultimately, inclusive education benefits not only students but also society by promoting positive values and acting as a conduit for their propagation.
