Cajas Rurales de Venezuela : análisis de experiencias microfinancieras en entornos complejos. Una aproximación desde el estado Mérida
Resumen
Resumen
En Venezuela, las Cajas Rurales (CR) son organizaciones microfinancieras que fomentan el ahorro y el préstamo para impulsar la productividad en personas, familias o microempresas sin acceso al sistema bancario. Inspiradas en los bancos comunitarios propuestos por Foundation for International Community Assistance (FINCA), las CR fueron creadas por la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA), con soporte internacional. Han tenido un impacto positivo, sin embargo, debido a la crisis económica reciente, han perdido cobertura. Esta tesis doctoral tiene como objetivo analizar las experiencias microfinancieras de las Cajas Rurales de Venezuela en entornos complejos de recesión económica y cambios sociales. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos, es secuencial, descriptiva y propositiva, con una población de 6 informantes clave y 21 CR de Mérida. Su importancia radica en la interpretación de procedimientos, adaptaciones, relación causa-efecto y la fundamentación de lineamientos estratégicos en entornos complejos, replicables a organizaciones similares. Summary
In Venezuela, Rural Banks (CR) are microfinance organizations that promote savings and loans to boost productivity in individuals, families or microenterprises without access to the banking system. Inspired by the community banks proposed by the Foundation for International Community Assistance (FINCA), the CRs were created by the Training and Innovation Foundation to Support the Agrarian Revolution (CIARA), with international support. They have had a positive impact, however, due to the recent economic crisis, they have lost coverage. This doctoral thesis aims to analyze the microfinance experiences of the Rural Banks of Venezuela in complex environments of economic recession and social changes. The methodology combines qualitative and quantitative approaches, it is sequential, descriptive and propositional, with a population of 6 key informants and 21 RCs from Mérida. Its importance lies in the interpretation of procedures, adaptations, cause-effect relationships and the foundation of strategic guidelines in complex environments, replicable to similar organizations.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Representaciones sociales sobre el medio rural entre los estudiantes de ciencias agrarias en el sur de Brasil: un estudio de caso
Caldas, Nádia Velleda; Dos Anjos, Flávio Sacco; Da Silva, Fernanda Novo (Universidad de Los Andes, 2018-02-19)En las dos últimas décadas el debate sobre el futuro del mundo rural ha estado influenciado por una corriente sociológica que propone una ruptura en relación con el enfoque dicotómico –o sea, el abordaje que se basa en la ... -
Roles y desafíos de la pequeña agricultura brasileña
Buainain, Antônio Márcio; Garcia, Junior Ruiz (Universidad de Los Andes, 2018-03-15)La pobreza rural está concentrada en gran medida entre los pequeños agricultores y los trabajadores sin tierra. Casi la mitad de las propiedades rurales en Brasil (alrededor del 48%) tienen un área inferior a las 10 ... -
Maestras rurales: Entre su cotidianidad y su vocación profesional
López Valiente, Erika; Zuluaga Trujillo, Gustavo (Universidad del Zulia, 2025-07-22)El estudio tiene como objetivo comprender las realidades de maestras rurales en tres escuelas ubicadas en las provincias de Lengupá y Centro del departamento de Boyacá, Colombia y su rol en la transformación de sus comunidades ...

