Entre tutelaje y emancipación: procesos de institucionalización y repertorios de resistencia comunal en Venezuela
Resumen
En el presente artículo se analiza el impacto de los procesos de institucionalización (entendida como sedimentación de interacciones estado-sociedad) en la capacidad de las comunas para resistir los intentos de cooptación gubernamental. Se esperaría que la evolución de los mecanismos de control del Estado-PSUV chavista hacia las comunas implique la concreción del tutelaje y la cooptación. Sin embargo, hay indicios de que las comunas resisten de algún modo a dichas prácticas, demostrando una variación que no es posible explicar apelando a marcos teóricos enfocados en esquemas cooptación-autonomía o en el presupuesto de un desarrollo emancipatorio en la participación comunal. En ese sentido, la tesis a defender es que las comunas muestran distintos repertorios de resistencia a las prácticas de restricción y control por parte del Estado venezolano en función de sus distintos procesos de institucionalización e intermediación. En este artículo, se profundiza sobre la dimensión de institucionalización. This article analyzes the impact of institutionalization processes (sedimentation of state-society interactions) on the ability of communes to resist government cooptation attempts. It would be expected that the evolution of control mechanisms deployed by the Chavista State-PSUV towards communes implies effective cooptation and tutelage. However, there is evidence suggesting communes are resisting these practices in some way, demonstrating a variation that cannot be explained by appealing to theoretical frameworks focused on cooptation-autonomy schemes or on the assumption of emancipatory development in communal participation. In this sense, I argue that communes show different resistance repertoires to the practices of restriction and control by the Venezuelan State based on its different processes of institutionalization and intermediation. This article focusses on the institutionalization dimension.
