Percepciones, experiencias y estrategias docentes sobre educación Inclusiva: una revisión sistemática de la literatura científica
Fecha
2025-08-27Autor
Yomayra, Jacinto Leiva
Napa Valencia, Loida Luz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo tuvo como propósito analizar la literatura científica
publicada entre 2020 y 2025 sobre la educación inclusiva en escuelas
de educación básica, con el fin de identificar las características
metodológicas de los estudios, las experiencias docentes y las
estrategias propuestas para su implementación. Se utilizó una
metodología de revisión sistemática y se analizaron 15 artículos
obtenidos de las bases de datos Scopus y SciELO. Los hallazgos
revelaron que la mayoría de los estudios emplearon enfoques
cualitativos, lo que permitió una comprensión profunda de las
experiencias de los docentes, aunque limitó la generalización de los
resultados. Entre las experiencias positivas destacaron la mejora del
clima en el aula, el aprendizaje mutuo y el fortalecimiento de
comunidades educativas. Las experiencias negativas incluyeron la falta
de formación, la escasez de recursos y los desafíos para adaptar la
enseñanza. Respecto a las estrategias, los docentes propusieron la
enseñanza diferenciada, el trabajo colaborativo y la evaluación flexible.
Se concluyó que una inclusión efectiva exige formación continua,
condiciones institucionales adecuadas y compromiso de toda la
comunidad educativa. This article aimed to analyze the scientific literature published between
2020 and 2025 on inclusive education in elementary schools, in order to
identify the methodological characteristics of the studies, teacher
experiences, and proposed strategies for their implementation. A
systematic review methodology was used and 15 articles obtained from
the Scopus and SciELO databases were analyzed. The findings revealed
that most studies employed qualitative approaches, which allowed for a
deep understanding of teachers' experiences, although it limited the
generalization of the results. Positive experiences included improved
classroom climate, mutual learning, and the strengthening of
educational communities. Negative experiences included a lack of
training, scarce resources, and challenges adapting teaching. Regarding
strategies, teachers proposed differentiated teaching, collaborative
work, and flexible assessment. It was concluded that effective inclusion
requires ongoing training, adequate institutional conditions, and the
commitment of the entire educational community.
