Planificación tributaria empresarial como mecanismo de control de las obligaciones fiscales
Resumen
La presente investigación estuvo dirigida a analizar la planificación tributaria
como mecanismo de control de las obligaciones fiscales, para lo cual se
sustentó en autores como López (2017), Quintana (2012), Galarraga (2002),
Fraga (2006), González (2011), así como la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), Código Orgánico Tributario (2014), Ley del
Impuesto sobre la Renta (2015), y la Ley del Impuesto al Valor Agregado
(2020). Metodológicamente se asumió un estudio documental a nivel
descriptico con diseño de bibliográfico, asimismo como técnica de
recolección de información se hizo uso del resumen lógico y como técnicas
de análisis el arqueo bibliográfico, la selección y organización de la
información y el análisis documental. Después de obtenidos los resultados de
la investigación se concluye que la planificación tributaria impulsa a la
empresa a establecer tanto las directrices como las acciones a ejecutar a fin
de alcanzar de manera satisfactoria los objetivos previamente propuestos;
además, garantiza la gestión administrativa para el mejor aprovechamiento
de los recursos y beneficios consagrados en la ley. Por consiguiente, se
considera un proceso dirigido a racionalizar la toma de decisiones en función
de cancelar la fisco nacional los impuestos que corresponden según la ley,
por ello, se convierte en una herramienta tanto de control como de previsión
para la empresa, pues en los caso del Impuesto sobre la Renta y el Impuesto
al Valor Agregado en ocasiones sucede que el pago definitivo de rentas no
es el más deseado por los directivos.

