Productividad laboral y consumo de la cafeína de los trabajadores en México
Ver/
Fecha
2023-12-04Autor
Reyes Loperena, Eduardo
Medina Sánchez, Elvia Patricia
León Cavero, Francisco Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las investigaciones sobre la productividad laboral cobran importancia en las últimas
décadas, focalizadas hacia la salud de los trabajadores. El objetivo del estudio fue analizar
la productividad laboral y el consumo de la cafeína en los trabajadores del sector público
y privado en México. La metodología utilizada fue documental apoyada en fuentes
bibliográficas, dirigida a profundizar el estudio de la productividad laboral vinculada
al consumo de la cafeína por parte de los trabajadores en diferentes organizaciones.
Los resultados develan que los rasgos de la productividad laboral están asociados a
estímulos direccionados a mejorar algunas funciones cognitivas, acelerar los procesos
cerebrales y mejorar la memoria de los trabajadores en México, siendo el consumo de
cafeína el medio utilizado por los trabajadores para presentar resultados favorables a las
organizaciones. Se concluye que, a pesar de existir un consumo significativo de café, el
mismo se convierte en un estimulante de la ansiedad laboral, lo cual está vinculada a
las tareas o responsabilidades desarrolladas en los cargos que ocupan los trabajadores
tanto en organizaciones públicas como privadas. Research on labor productivity has gained importance in recent decades, focused
on the health of workers. The objective of the study was to analyze work productivity
and caffeine consumption in workers in the public and private sectors in Mexico. The
methodology used was documentary supported by bibliographic sources, aimed at
deepening the study of labor productivity linked to caffeine consumption by workers
in different organizations. The results reveal that the traits of labor productivity are
associated with stimuli aimed at improving some cognitive functions, accelerating brain
processes and improving the memory of workers in Mexico, with caffeine consumption
being the means used by workers to present favorable results. to organizations. It is
concluded that, despite there being a significant consumption of coffee, it becomes a
stimulant of work anxiety, which is linked to the tasks or responsibilities carried out in the
positions held by workers in both public and private organizations.
