Los procesos de construcción epistémica en la economía popular rural: conocimientos, saberes y aprendizajes en movimiento
Fecha
2021-11-21Autor
Palumbo, María Mercedes
de Mingo, Ana Clara
Plaza, Betina Laura
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo tiene como objetivo abordar la recuperación-valoración y reinvención de saberes tanto como el intercambio y apropiación de conocimientos en los procesos de vida y trabajo en la economía popular, específicamente de sujetos/as organizados/as en la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Nos interesa especialmente indagar en las operatorias puestas en juego y cómo dichos saberes, conocimientos y aprendizajes son producidos, transmitidos y puestos en movimiento en el interior de la organización. Se llevó adelante una estrategia metodológica cualitativa a partir del vínculo y los acuerdos de trabajo que se establecieron con referentes del MTE. La producción de conocimiento es una construcción social que se basa en la práctica y la reflexión sobre ella. Allí confluyen saberes y conocimientos de distinto tipo portados por una variedad de sujetos sociales pertenecientes al campo y las ciudades. El análisis realizado mostró la complejidad de la trama epistémica presente, la necesaria ampliación de la figura del especialista para nombrar a sujetos rurales que concentran saberes técnico-populares y el componente de experimentación que muestra la agenciación en relación a la construcción de conocimiento. This article has as objective to address the recovery-valorisation and reinvention of knowledge and the exchange and appropriation of knowledge in the the life and work processes within popular economy, specifically concerning organized subjects in the rural branch of the Movimiento de Trabajadores Excluidos (Excluded Workers Movement - MTE). We are especially interested in inquiring the operations involved and how such knowledges, wisdoms and learnings are produced, transmitted and set in motion within the organization. A qualitative methodological strategy was carried out based on the partnership and the work agreements that were established with referents of the MTE. Production of knowledge is a social construction based on practice and reflection on practice. It brings together different kinds of wisdoms and knowledge from a variety of rural and urban subjects. The analysis carried out showed the complexity of the present epistemic plot, the necessary expansion of the figure of the specialist to name agrarian subjects who concentrate popular-technical knowledge, and the experimentation component that shows the agency in relation to knowledge construction,
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El temor al Cielo en el cuento oral y la religiosidad popular ¿Control social o Subjetivación de redención?
Díaz Troya, Gonzalo Arturo; Jaramillo Argandoña, Marlene Alexandra; Loor Almeida, Rafael Antonio (Universidad del Zulia., 2024-08-06)La epistemología moderna a través de la fenomenología, y sobre todo, el construccionismo, aprecia la exclusividad del papel del lenguaje y el relato en la construcción de la realidad. Los cuentos orales, ... -
LA DEMOCRACIA VENEZOLANA ANTE EL ESPEJO ROTO: UNA CIUDADANÍA ATRAPADA
Viáfara M., Antenor (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2018-01-12)El propósito de éste ensayo no será entendido como una reseña general de la democracia representativa o como ahora lo expresa la Carta Magna de 1999, participativa y protagónica, sino en reflexionar sobre los extravíos ... -
PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA: UNA APUESTA DESDE LA ACADEMIA
Solis Muñoz, Juan Bautista; Ormaza Andrade, Jorge MBA; Ochoa, Juan Diego; García Álvarez, Florencio Iván (Universidad de Carabobo, 2018-03-16)El presente artículo tiene por objetivo presentar un portafolio de proyectos de inversión concebidos desde la academia que cuenta con identidad territorial y aportan al segmento de la economía popular y solidaria. Responde ...
