Informalidad, coacción y garantías procesales: percepciones de adolescentes condenados por homicidio
Fecha
2021-09-11Autor
Gabaldón, Luis Gerardo
Serrano Naveda, Carla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo revisa la práctica del procesamiento penal desde la perspectiva de adolescentes homicidas discutiendo la contraposición entre los modelos de garantías procesales y de control del delito. Se discute también la informalidad y la coacción como aspectos emergentes dentro del control social formal, al margen de los protocolos legales para el inicio, avance y resolución del proceso penal mediante la condena. Los hallazgos indican, a través de los relatos de 18 adolescentes, que los mecanismos informales y coactivos se encuentran ampliamente extendidos, tanto a nivel de intervención policial en la fase de investigación, como luego en el desarrollo del proceso, desafiando los principios sobre los cuales se asienta la ideología contemporánea del debido proceso y la aplicación de la coacción mediante la formalidad y el protocolo. This article approaches the criminal prosecution of young killers through the conflict between the model of due process and that of control of crime. Informality and undue coercion on the margin of legal protocols for investigating, prosecuting and sentencing homicide is also reviewed through accounts from 18 sentenced killers interviewed in custody facilities. Results suggest that informality and physical coerción are widely used in defining the suspect, investigating the homicide and forcing guilty pleas, challenging the ideological contemporary principles on due process and restrain in the use of the force by the police.
