Dinámicas familiares y su impacto en el sistema judicial: un estudio de Revisión sobre progenitores socioafectivos en casos de abuso
Resumen
El presente artículo aborda la influencia de la historia familiar de los
progenitores socioafectivos en la implementación de medidas de
protección y decisiones de indemnización en casos de abuso emocional
y psicológico, un tema de vital importancia dada la creciente
preocupación por el bienestar infantil y la eficacia de las políticas de
protección. El objetivo principal de esta investigación es evaluar cómo
las dinámicas familiares y las experiencias previas de los progenitores
afectan las decisiones judiciales en estos contextos, a través de un
análisis sistemático de estudios de caso y literatura relevante. La
metodología utilizada es una revisión sistemática, que permite integrar
y sintetizar hallazgos de investigaciones previas, ofreciendo un
panorama más completo sobre la interrelación entre la historia familiar
y los resultados judiciales. Los resultados indican que una historia
familiar disfuncional, caracterizada por la falta de cohesión y apoyo
emocional, reduce la eficacia de las decisiones de protección y de
indemnización judicial, al tiempo que perpetúa ciclos de vulnerabilidad
en los menores. En conclusión, este estudio subraya la necesidad de
considerar las realidades familiares en la toma de decisiones judiciales,
sugiriendo que un enfoque más holístico puede mejorar la efectividad
de las intervenciones en la protección de la infancia y ofrecer soluciones
más justas en el ámbito judicial. This article addresses the influence of the family history of socioaffective
parents on the implementation of protective measures and
compensation decisions in cases of emotional and psychological
abuse—a topic of vital importance given the growing concern for child
welfare and the effectiveness of protection policies. The main objective
of this research is to assess how family dynamics and the prior
experiences of parents affect judicial decisions in these contexts,
through a systematic analysis of case studies and relevant literature. The
methodology used is a systematic review, which allows for the
integration and synthesis of findings from previous studies, providing a
more comprehensive overview of the relationship between family
history and judicial outcomes. The results indicate that a dysfunctional
family history, characterized by a lack of cohesion and emotional
support, reduces the effectiveness of both protective and compensatory
judicial decisions, while perpetuating cycles of vulnerability among
children. In conclusion, this study highlights the need to consider family
realities in judicial decision-making, suggesting that a more holistic
approach can enhance the effectiveness of child protection interventions
and offer fairer solutions within the judicial system.
