Evaluación del impacto de una recarga artificial sobre el acuífero del Valle de Quibor
Resumen
Una de las fuentes hídricas más importantes del Valle de Quibor proviene de la explotación del agua subterránea mediante la construcción de pozos. Debido a la sobreexplotación de este recurso, se ha producido un abatimiento progresivo del nivel del acuífero, lo que hace pensar que continuará produciéndose un descenso en el uso del agua subterránea en los próximos años. Es por ésta razón que se propone un sistema de recarga artificial para aumentar los niveles del agua haciendo uso de las obras de trasvase que se construyen para conducir agua del río Yacambú al Valle de Quibor, mediante la infiltración a profundidad, a través de pozos. En la presente investigación se pretende hacer uso de los recursos numérico-computacionales a través de la modelación y simulación del acuífero con diferentes políticas y condiciones de recarga, para establecer el comportamiento del flujo subterráneo en la zona, permitiendo predecir la capacidad de explotación futura del acuífero

