• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Entretemas
    • 2012
    • Año 9, N° 18: Julio - Diciembre (2012)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Entretemas
    • 2012
    • Año 9, N° 18: Julio - Diciembre (2012)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LOS SISTEMAS DE COMPRENSIÓN FENOMENOLÓGICOS COMO FUNDAMENTO DE LAS INVESTIGACIONES CUALITATIVAS

    Thumbnail
    Ver/
    3096-7223-1-PB.pdf (253.8Kb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Hermoso, Víctor Manuel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Desde una genealogía de las palabras y frases generadoras del título de este ensayo heterodoxo, a saber: los sistemas de comprensión fenomenológicos, fundamento e Investigaciones cualitativas, se elucidan argumentos que sustentan la tesis (desde Luhmann (1998): que los sistemas de comprensión son autorreferenciales. Por consiguiente, los sistemas de comprensión fenomenológicos también lo son. Se entiende en este contexto por sistemas de comprensión, a los itinerarios que adopta un investigador para fundamentar su método, metódica y metodología. El sistema de comprensión es con frecuencia un metarrelato paradigmático que convalidan grupos de investigadores. Mediante la hermenéusis de cuatro sistemas de comprensión fenomenológico: F. realista (primer Husserl), F. trascendental segundo Husserl), F. hermenéutica (Heidegger) y F. existencial (Merleau-Ponty); se argumentan relaciones entre la fenomenología y la investigación cualitativa. Ésta tiene como propósito comprender realidades, tiene su base filosófica en la fenomenología la cual resalta el conocimiento personal, construye concepciones del mundo…Se concluye que la riqueza interpretativa de la fenomenología fundamenta la investigación cualitativa (IC),en lo óntico al hurgar en la naturaleza de los entes que son espacio-tiempo de comparecencia de la IC. En el plano epistémico provee una teoría del conocimiento que abraza el saber vivencial. En lo axiológico la fenomenología rescata la importancia del yo como tal y del yo como nosotros y aporta las reducciones fenomenológicas, lo que obliga al investigador cualitativo al respeto del otro vivencial.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2240
    Colecciones
    • Año 9, N° 18: Julio - Diciembre (2012)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire