Protocolo de manejo en pacientes pediátricos con labio y paladar hendido en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes Mérida-Venezuela IAHULA
Fecha
2025-07-18Autor
Baptista Peña, Jorge Luis
Sánchez Díaz, Julianne Thaidi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) principal centro de salud de la Región Andina cuenta con el servicio de Cirugía Pediátrica desde aproximadamente 47 años, el cual brinda atención a pacientes con hendiduras labiales y/o palatinas (HLP), siendo esta la malformación craneofacial congénita más frecuente, producida por una falla en la fusión de los procesos faciales durante el desarrollo embrionario, de etiología multifactorial. Existen diferentes clasificaciones según las estructuras comprometidas, pudiendo ser unilateral, bilateral, incompleto o completo. El manejo de las hendiduras labio palatinas requiere una colaboración multidisciplinaria. Objetivo: Describir el protocolo en el manejo de pacientes pediátricos con hendiduras labiales y/o palatinas en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Justificación: en virtud de que no se han encontrado estudios que describan el protocolo utilizado en el servicio de Cirugía Pediátrica del IAHULA, que englobe todas las áreas multidisciplinarias que intervienen en el tratamiento y seguimiento, surge el presente estudio, resaltando fortalezas y debilidades observadas en dicho manejo. Resultados: Se elaboró y describió el protocolo multidisciplinario para la atención de pacientes con HLP desde su nacimiento hasta la adolescencia, culminando con la presentación de un caso clínico que explica dicho protocolo. Conclusión: Son escasos los protocolos quirúrgicos para el manejo de pacientes pediátricos con HLP publicados, así como la inexistencia del mismo en IAHULA; por lo tanto, es necesario que se llegue a consensos sobre el arbodaje terapéutico para la creación de protocolos con estándares de calidad basados en la evidencia científica.
