Actividad antimicrobiana y composición química de tallos de la planta Rosmarinus officinalis (Romero)
Fecha
2024-01-29Autor
Sánchez Albornoz, Carmen Yoleidy
Montoya Sánchez, Yarelis Yairi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los extractos de plantas entre ellas el Rosmarinus officinalis (romero) se han convertido en una fuente ampliamente utilizada en la medicina natural teniendo aplicaciones industriales, lo cual se debe a la actividad antimicrobiana que le confiere su composición química. El objetivo de esta investigación fue analizar la composición química y la actividad antimicrobiana de los extractos de los tallos de R. officinalis (romero). La metodología empleada, se basó en la obtención de extractos de hexano y etanol a partir de los tallos de romero mediante la técnica de reflujo en caliente. En este sentido, la investigación comprendió una búsqueda de información de estudios anteriores y la identificación de los compuestos químicos presentes en los tallos de romero mediante el tamizaje fitoquímico para así determinar el efecto antibacteriano y antifúngico del extracto en cultivos de diferentes microorganismos. Por lo tanto, para evaluar la actividad antimicrobiana se utilizaron cepas de bacterias como S. aureus, E. faecalis, E. coli, K. pneumoniae, P. aeruginosa y hongos como C. albicans y C. krusei empleando el método de difusión en disco (Kirby-Bauer) a una concentración comprendida de 10.000 ppm y realizando las mediciones respectivas de halos de inhibición expresadas en milímetros. Finalmente, se obtuvo como resultado la presencia de metabolitos secundarios como triterpenos, lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, compuestos fenólicos y glicósidos cardiotónicos en los extractos hexano-etanol; además se evidenció actividad antibacteriana con el extracto de hexano para las cepas S. aureus, E. coli y K. pneumoniae mostrando un halo de inhibición de 7mm, mientras que frente a E. faecalis y P. aeruginosa no hubo inhibición, para el extracto de etaol frente a S. aureus hubo un halo de inhibición de 8mm para E. coli, K. pneumoniae y P. aeruginosa de 7mm, sin embargo para E. faecalis no hubo inhibición; la actividad antifúngica fue nula.
