• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factibilidad técnica de uso de secuestrantes mitigadores de sulfuro de hidrógeno tipo óxidos de hierro en proyectos de inyección de vapor

    Thumbnail
    Ver/
    13725-21921927485-1-SM.pdf (605.9Kb)
    Fecha
    2018-11-05
    Autor
    Castro, Yefrenck
    Birbal, Carla
    Sánchez, Diego
    Viloria, Alfredo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La masificación de la tecnología de inyección de vapor tiene una consecuencia directa como las altas concentraciones de gases ácidos, específicamente sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de carbono (CO2), producida por las reacciones de aquatermólisis del petróleo pesado a condiciones de la alta severidad. El presente artículotratadel desarrollo de un aditivo a base de mineral de hierro capaz de mitigar los gases ácidos, a condiciones de fondo de pozo y de superficieenproyectos de inyección de vapor. La eficiencia del aditivo fue verificada mediante evaluaciones en reactores por carga simulando las condiciones de inyección, usando petróleo extrapesado proveniente de la Faja Petrolífera de Orinoco (División Ayacucho). Se realizaron evaluaciones en sistemas arena/crudo/agua incorporando al sistema diferentes secuestrantes. Entre los aditivos propuestos está el mineral de hierro y mezclas de éste con un promotor de la reacción, de igual forma se emplearon diferentes sales de hierro (Hierro II y Hierro III) y un aditivo comercial empleado en operaciones de campo para secuestro en superficie. Las condiciones de los ensayos fueron: temperatura: 249 °C, presión: 550 psi y tiempo de reacción: 24 horas. Las caracterización final de los gasesdeterminaron que en las reaccionesdonde se empleó mineral de hierroy mezclas mineral de hierro con aditivo promotorfueron altamente efectivos en el secuestro de H2S (110 ppm H2S;20-40 ppm H2S respectivamente)en comparación con la prueba blanco (1650 ppm H2S). Las formulaciones evaluadas presentaron una alta resistencia térmicaa las condiciones de alta severidad en la reacción (249 °C), propiedad que los hace altamente atractivos ya que no se conocen aditivos a escala comercial que soporten altas temperaturas y puedan ser utilizados para mitigar gases ácidos en procesos térmicos de recuperación mejorada de petróleo.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2264
    Colecciones
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire