• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Arjé
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Arjé
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EL SER PROYECTADO EN LAS DIVERSAS POSTURAS EN EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL DESDE LOS PRINCIPIOS ARISTOTÉLICOS

    Thumbnail
    Ver/
    art01.pdf (226.0Kb)
    Fecha
    2018-02-10
    Autor
    Ramírez, Almin
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La realidad en materia ambiental tienes sus inicios en el mundo a partir del proceso cultural de la relación existente del individuo (hombre y mujer) con la naturaleza así como lo manejo el materialismo dialéctico enfatizando la implicación e interacción recíproca y bicondicionada, visto desde un proceso ontológico, axiológico dentro de la ousia del ser accede a la participación con un sentido de responsabilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas en el ambiente, desde los macrosistemas, mesosistemas y microsistemas de cada comunidad. En el abordaje teórico de los Principios Aristotélicos: Aristóteles Siglo IV citado por Reyes (1976) y la Teoría Personalista de Mounier (1932), en el Urdimbre metodológico se basó en la Perspectiva Axiológica de Habermas (1980) en conjunto con el Método de Investigación La Mayéutica de Sócrates siglo V citado por Lasala (1996). La interpretación representa un proceso cíclico y sistemático, integrado en todas las fases en relación con la vivencia histórica, reflexión práctica plasmadas en la categorización como esencia atómica en el hombre en la sociedad. Es preciso que el individuo tenga absoluta claridad en lo relativo a la Educación Ambiental desde el Derecho Ambiental, concebida como un proceso educativo interesado en la formación del hombre ontológicamente y obtenga una serie de conocimientos axiológicos hacia los recursos naturales a partir de su proceso cultural bajo la esencia de un hilemorfismo; y con ellos se logre cambiar la actitud y a la vez fomentar las aptitudes necesarias para resolver las dificultades ambientales.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2393
    Colecciones
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire