• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la planificación alimentaria sobre la composición corporal y rendimiento físico del equipo Soto Rosa FC categoría Sub 18 del Estado Mérida

    Thumbnail
    Ver/
    calderon_guerrido (1.276Mb)
    Fecha
    2015-03-04
    Autor
    Calderon, Jenimar
    Guerrido, María
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El fútbol es un deporte con demandas fisiológicas elevadas las mismas pueden ser cubiertas mediante una buena alimentación; es necesario brindar apoyo nutricional personalizado a cada jugador, para así observar las posibles modificaciones a nivel corporal y en el rendimiento físico. Por ello esta investigación experimental con pre y post prueba pretendió determinar el efecto de la planificación alimentaria sobre la composición corporal y rendimiento físico de los miembros del equipo de fútbol. La población estuvo conformada por 25 jugadores hombres con edades comprendidas entre 16 y 18 años, a los cuales se les planificó una dieta según requerimientos nutricionales. Como técnica de recolección de datos se empleó la observación directa y como instrumento una hoja de registro. La composición corporal se hizo por bioimpedancia, el estado nutricional por IMC, el rendimiento deportivo por test de Cooper y el valor calórico total para la planificación alimentaria se determinó por el método METS, para luego realizar dicha planificación por medio del método de intercambio. Los datos fueron descargados en el programa estadístico para las ciencias sociales (SPSS), versión 22.0 se emplearon cifras absolutas y medidas de tendencia central. Para relacionar las variables numéricas, se utilizó el “t” de student (p<0.05) y las variables cualitativas por tablas de contingencia. Se obtuvo disminución en el %grasa corporal (0,25%) e incremento del peso corporal y %masa muscular. El rendimiento deportivo mejoro tras el plan alimentario al situarse los jugadores en las categorías muy bueno y excelente. Se concluye que el plan alimentario tuvo un impacto positivo sobre la composición corporal y rendimiento físico de los jugadores.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2398
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire