• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de estrategias educativas nutricionales en la modificación de la cantidad y calidad de desayuno de niños preescolares

    Thumbnail
    Ver/
    davila-gioe.pdf (3.335Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Dávila, Yulimar
    Gioe, Annabella
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El desayuno es la primera comida del día necesaria para cargar al cuerpo con la energía que requiere para realizar las actividades el cual debe aportar un 25% de las calorías diarias. Se trata de un estudio de intervención comunitaria, de corte transversal y a su vez de campo, en el que se evaluó el efecto de estrategias educativas nutricionales en la modificación de la cantidad y calidad del desayuno de niños preescolares. La población estuvo conformada por 50 niños y niñas cursantes del 3er nivel del preescolar “Simón Rodríguez”, de los cuales se tomó una muestra de 30 niños que asistieron a la institución. La información fue recolectada por medio de una encuesta de pre test y post test de preguntas cerradas que permitió determinar la cantidad de energía-proteínas y calidad del desayuno antes y después de las intervenciones educativas. Los datos obtenidos fueron registrados y analizados por medio del paquete estadístico SPSS versión 15. Los resultados arrojaron que antes de las intervenciones existió preferencia por alimentos ricos en grasas (36,6%) y azucares (58,7) y la calidad de las loncheras era deficiente, después de la aplicación de las estrategias educativas nutricionales disminuyo el consumo de alimentos ricos en grasas (14,4%) y azucares (45,4%) donde las loncheras fueron más saludables y de mejor calidad nutricional, lo que indica que la educación nutricional modifica las conductas alimentarias.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2556
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire