• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre el consumo diario y la incidencia de anemia ferropénica en los escolares

    Thumbnail
    Ver/
    lacruz-guerrero.pdf (2.086Mb)
    Fecha
    2015-06-02
    Autor
    La Cruz Cegarra, Johanna Carolina
    Guerrero Lizarazo, Diana Estefanía
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La deficiencia de hierro es la carencia de micronutrientes más frecuente en el mundo siendo la anemia ferropénica su manifestación más grave. La presente investigación se trata de un estudio de campo de tipo descriptivo y correlacional, de corte transversal, cuya finalidad es establecer la relación entre el consumo de alimentos y la presencia de anemia ferropénica en niños en edad escolar pertenecientes a la Escuela Estadal: “La Alegría”, ubicada en el Municipio Sucre, Estado Mérida. La muestra estuvo conformada por 99 niños de 1º a 6º grado. El instrumento de recolección de los datos fue una encuesta de frecuencia de alimentos, se determinó hemoglobina y hematocrito la cual se efectuó en el periodo de una semana. Una vez obtenidos los datos, se realizaron las operaciones de análisis estadístico empleando el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows, en el cual se realizaron tablas de frecuencia y contingencia, gráficos, medidas de tendencia central, medidas simétricas: Gamma y el Coeficiente de Correlación de Spearman. Los resultados obtenidos fueron el 62,6% de los escolares tienen una biodisponibilidad alta de hierro, el estado nutricional que predomina es normal con talla normal con un 71,0% y solo el 6,0% presento anemia ferropénica teniendo un consumo bajo de biodisponibilidad de hierro, demostrando así que si existe una la relación entre el consumo de alimentos con la incidencia de anemia ferropénica.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2563
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire