• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Agresividad en niños y niñas de 3 a 6 años y su vinculación con factores sociodemográficos : caso : Preescolar Niño Simón

    Thumbnail
    Ver/
    penajenny_penajesna (1.768Mb)
    Fecha
    2010-06-18
    Autor
    Peña Díaz, Jenny R.
    Silva Peña, Joana C.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación buscó establecer la vinculación existente entre la agresividad presente en niños y niñas entre 3 a 6 años y factores sociodemográficos en el preescolar niño simón del municipio libertador de la ciudad de Mérida. Fue evaluada una muestra de 63 alumnos entre ambos sexos a través de tres instrumentos, específicamente se utilizo: una encuesta de datos sociodemográficos aplicada a los representantes de los niños y niñas, otra encuesta de preguntas cerradas destinada los representantes de los alumnos sobre posibles conductas agresivas y por medio de ellas su vinculación con datos sociodemográficos. Además se aplico una encuesta a las docentes donde se determina el conocimiento, por parte de las profesoras en cuanto a conductas agresivas de los niños y niñas dentro del aula. Consistió en una investigación de campo de corte cuantitativo, cuyo diseño se enmarco en un contexto descriptivo. Los resultados arrojaron que el comportamiento agresivo de los niños y niñas en edad preescolar, específicamente en el preescolar Niño Simón, influyen diversos factores: las familias caracterizadas por climas atípicos, donde se presentan estilos de crianza, afecto, hijos de padres divorciados, familias donde discuten constantemente y número de hijos de los padres, la televisión: el tipo de programación, el canal y la influencia de la violencia televisiva, los juegos como: peleas y videos juegos. De igual forma partiendo de los resultados obtenidos de la encuesta para las docentes se pudo determinar que las mismas están en capacidad de identificar estás situaciones que se les presentan en relación a la agresividad demostrada por los niños y niñas. Se recomienda a los maestros identificar el tipo de comportamientos agresivos expresados por los niños y niñas, definir los objetivos planteados para transformar la conducta observada e implementar acciones para reducir conductas agresivas.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2615
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire