• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El reparto del resguardo indígena de Tabay, 1837

    Thumbnail
    Ver/
    Portillo Carlos (1.217Mb)
    Fecha
    2011-05-02
    Autor
    Portillo Viloria, Carlos
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La motivación inicial para realización de este trabajo es el interés por conocer, a la vez que contribuir con el conocimiento de la historia de los pueblos indígenas luego del contacto indo-hispano y especialmente durante el período colonial. De cierta forma el tema indígena fue tempranamente relegado de la historiografía nacional, imponiéndose la idea de que la gran variedad de poblaciones indígenas habían sido “borradas” o sustituidas por una homogeneidad mestiza. La investigación se fundamenta en una revisión bibliográfica, hemerográfica y documental sobre el tema. Al iniciar la pesquisa, tratando de hallar una veta por donde abordar este estudio, se visitó en primer lugar la Biblioteca Nacional “Biblioteca Febres Cordero”2, donde reposan algunos documentos sueltos del período colonial, de estos muy pocos se refieren a los indígenas. No obstante, allí mismo se encuentra la Colección Ciudades de Venezuela3, conjunto de documentos relativos a las Visitas que funcionarios de la Real Audiencia de Santa Fe realizaron a los pueblos de la Provincia Mérida desde finales del siglo XVI hasta la sexta década del XVII. La información contenida en ellos fue relevante para la elaboración del segundo capítulo de este trabajo. Los resultados de esta investigación se presentan en tres capítulos: El primer capítulo se subdivide en tres acápites claramente diferenciados pero estrechamente relacionados, como cabe suponer en este tipo de investigación histórica. En el primero se trata la formación de los pueblos de indios, debido a que fue a partir de allí que se otorgaron las tierras comunales de Resguardo; el segundo acápite aborda el estudio del Resguardo en la Nueva Granada, sus características y fundamentos, así como el interés por parte de la Corona española en legislar para proteger a los indígenas y a sus tierras25. En el tercero, se estudian las leyes republicanas para la disolución de los Resguardos, prestando atención especial a las leyes nacionales y locales que tuvieron aplicación en este reparto. El segundo capítulo trata específicamente sobre el origen y la evolución histórica del Resguardo de Tabay desde su instauración a finales del siglo XVI hasta los albores del siglo XIX. En este capítulo se muestran algunos aportes que modestamente podemos señalar como importantes para la comprensión de ese proceso, tales como la reconstrucción y ubicación sobre el mapa de los linderos aproximados del Resguardo original a partir de dos de sus límites, a saber: la quebrada Mucuy y el río Chama; de igual manera destaca la descripción del traslado del pueblo y Resguardo que se hizo en 1696, lo que le da un carácter distintivo a este reparto específicamente y permite entrever que las tierras que se dividieron en el siglo XIX, si bien correspondían legalmente a sus ocupantes, no fueron las que originalmente se otorgaron a los indígenas de Tabay. El tercer capítulo se centra en el estudio detallado del proceso de repartición de las tierras del Resguardo de Tabay, el cual se llevó a cabo entre los meses de julio a noviembre de 1837, con él se cierra definitivamente el período de propiedad comunal de la tierra en esta localidad; además, este capítulo se complementa con la descripción y análisis de diversas situaciones en las que estuvieron involucrados algunos de los indígenas adjudicatarios. Para terminar, queremos señalar que con esta investigación tratamos de dilucidar sólo un aspecto puntual de esta historia que aún está en construcción, en la seguridad de que más adelante se podrán realizar nuevos estudios desde otras perspectivas e incluso desde la misma, en la medida en que vayan apareciendo nuevas fuentes para el análisis.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2842
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire