• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Arjé
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Arjé
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PATRIMONIO GASTRONÓMICO: RUTA DEL QUESO AÑEJO EN ZACAZONAPAN

    Thumbnail
    Ver/
    art52.pdf (501.3Kb)
    Fecha
    2018-03-08
    Autor
    Osorio, Rebeca
    Serrano, Rocío
    Echeverría, Galo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se propone una metodología para el diseño de una ruta alimentaria y gastronómica enfocada en el queso añejo, en Zacazonapan, Estado de México. Dicha metodología se basa en 4 fases de acuerdo con el “Manual de rutas alimentarias argentinas”: Fase I. Aplicación de formato de evaluación de productos; fase II. Inventario de recursos; fase III. Propuesta de jerarquización de recursos y fase IV. Diseño de ruta. Esta propuesta obedece a los supuestos del turismo rural como actividad económica complementaria que se desarrolla en el medio rural a través de la participación activa de los turistas en las actividades cotidianas de la comunidad receptora. En los resultados, se validó la elección del queso añejo como producto alimenticio, con aspectos destacados como la alta participación económica en el sector agroalimentario, así como el arraigo histórico e identitario de este producto. En las conclusiones, se destaca que el turismo rural en el municipio significa una alternativa real no agrícola ligada a la gastronomía de la entidad (producción del queso añejo) en torno a la cual se diseñó y organizó la ruta, con enfoque de ruta por producto alimenticio. Lo cual resulta interesante, al constituirse como un factor multiplicador en la economía y en el desarrollo local
     
    A methodology is proposed for the design of a food route focused on aged cheese, in Zacazonapan, State of Mexico. This methodology is based on 4 phases according to the Argentine Food Route Manual: Phase I Application of product evaluation format; Phase II Inventory of resources; Phase III Proposal of hierarchy of resources and Phase IV Route design. This proposal responds to the assumptions of rural tourism as a complementary economic activity that takes place in rural areas through the active participation of tourists in the daily activities of the host community. In the results, the choice of aged cheese as a food product was validated, with outstanding aspects such as the high economic participation in the agri-food sector, as well as the historical and identity roots of this product. Where in the conclusions, it is emphasized that rural tourism in the municipality means a real non-agricultural alternative linked to the entity’s gastronomy (production of aged cheese) around which the route was designed and organized, with a route approach food product. This is interesting, since it constitutes a multiplying factor in the economy and local development.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2844
    Colecciones
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire