• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber

    Thumbnail
    Ver/
    Quintero Yurian (336.9Kb)
    Fecha
    2010-12-15
    Autor
    Quintero Meza, Yurian Ymara
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo trata sobre el texto la ética protestante y el espíritu del capitalismo, obra escrita entre 1904 y 1905 por Max Weber, economista y sociólogo alemán. Fue su obra más conocida en la que interpretó temas de economía y sociología de la religión. En este trabajo se exponen aspectos biográficos de ese autor y se explica en qué contexto se desarrolló esa ética protestante cuyos principales autores fueron los teólogos Martín Lutero y Juan Calvino. En el marco metodológico de la investigación que presentamos aquí, se realizó un análisis exhaustivo de la obra de Max Weber: la ética protestante y el espíritu del capitalismo, con la finalidad de dar a conocer los efectos concomitantes entre la economía y la religión. Este trabajo está conformado por tres capítulos: En el Capítulo I, se expone la biografía de Max Weber, su infancia, desarrollo, logros, fracasos, enfermedades, estudios, entre otros aspectos que lo formaron como un gran sociólogo. En este sentido, sus investigaciones abarcaron el campo de la economía, así como la influencia de la religión, aunque su obra denominada Sociología de la Religión publicada en 1921, luego de su muerte, quedó incompleta por este hecho. En concreto, este primer capítulo contiene el pensamiento de Weber, quien señaló que la religión tenía sus principales efectos en la economía, en la estratificación social y las características de la civilización occidental. El capítulo II, completa el marco teórico del surgimiento de la ética protestante en Europa durante los siglos XV y XVI que floreció a raíz de la cantidad de polémicas que surgieron con la iglesia y la monarquía, por la riqueza que la misma tenía reflejada en tierras. En el Capítulo III, principal objeto de estudio de esta investigación, se describe detalladamente cada una de las ideas que mantuvo Weber sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo. Además, se delinean algunas de las manifestaciones más críticas de esta ética, la manera en que ella se relacionó con el surgimiento del espíritu capitalista. El propósito general de esta investigación, es comprender la ética protestante y el espíritu del capitalismo, obra de Max Weber, donde explica la relación entre una confesión religiosa y el surgimiento del espíritu capitalista que posteriormente se va a convertir en un fenómeno global.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2971
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire