• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 1: Diciembre - Marzo (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 1: Diciembre - Marzo (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ventajas tecnológicas y empresariales de las infraestructuras de telecomunicaciones basadas en frame relay en los isp (internet serviceprovideren)

    Thumbnail
    Ver/
    art1.pdf (259.2Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Pinto, Angel
    Polo, Samuel
    Torres, Juan
    Macea, Mario
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación tuvo como propósito determinar el impacto que a nivel tecnológico y empresarial ejerce la tecnología MPLS en los servicios ofrecidos por las empresas proveedoras de servicios de internet ISP (Internet serviceprovideren) la ciudad de Montería, Córdoba – Colombia, lo cual representa un reto importante a nivel mundial, ya que los servicios se medirán sobre la base de parámetros tales como calidad, tiempo, costos y efectividad. Con un estudio evaluativo y un diseño no experimental tipo transeccional de campo, la población estuvo conformada por seis (6) de las principales empresas ISP en la ciudad de montería la muestra es censo poblacional ya que todos los elementos que conforman la población fueron tomados en cuenta para la recolección de los datos, el instrumento utilizado fue la observación y la encuesta. Concluyendo que las tecnologías de transporte como FrameRelay que han soportado el mundo IP (Internet Protocol) presentan carencias fundamentales para aplicaciones sensibles al retardo del tiempo, es así como la tecnología MPLS (MultiprotocolLabelSwitching) rompe con el paradigma permitiendo integrar muchos servicios y funcionalidades en una única plataforma optimizando los recursos en una provisión de servicios más rápida y de mantenimiento mucho más simple, lo que representaría para los ISP reducción de costos operativos y calidad en el servicio, que pueden ser reflejados en el beneficio de los usuarios.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/303
    Colecciones
    • Vol. 39, Nº 1: Diciembre - Marzo (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire