• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias para el fortalecimiento de la relación madre-hijo en las aulas educativas hospitalarias caso : aula del IAHULA

    Thumbnail
    Ver/
    Rangel Ingrid (1.573Mb)
    Fecha
    2011-07-13
    Autor
    Rangel Barrios, Ingrid Gerimar
    Peña Peña, Dellys Karina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La enfermedad de un niño/a incide no sólo en el bienestar psicológico del pequeño paciente, sino también el de toda su familia. El presente estudio tiene como finalidad diseñar y promover estrategias para el fortalecimiento de la relación madre-hijo/a en las aulas educativas hospitalarias: caso aula del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. I.A.H.U.L.A. ubicado en el municipio Libertador del Estado Mérida. El objetivo central es ayudar a la madre e hijo/a a manejar y transformar la hospitalización en una experiencia constructiva y poco traumática, de manera que jueguen y aprendan juntos. El estudio se enmarca dentro de la investigación cualitativa, de carácter descriptivo, estudio de casos. La muestra, objeto de estudio, está conformada por cuatro parejas (madre-hijo/a) de los/las niños/as hospitalizados en el piso 7 y 8 que por su patología o tratamiento debían permanecer más de 4 semanas. Para la recolección de la información, los estudios de casos se basan en: entrevista, cuestionarios, observaciones y registros de observaciones continuos durante la asistencia de las parejas (madre-hijo/a) a las actividades regulares del aula. Los resultados llevan a concluir que las estrategias artísticas-educativas-recreativas planificadas, diseñadas y ejecutadas como el juego, el dibujo, la literatura infantil y el teatro permitieron tanto a la madre como a su hijo/a consolidar la relación materno-infantil, la expresión corporal y fortalecer la comunicación oral, el relato, la creatividad, la reconstrucción del esquema corporal, la imaginación; afianzar el vínculo de apego. Ayuda también a vencer miedos, angustias, temores; aumentar la autoestima, alcanzar seguridad, respeto, evidenciándose así que la combinación del conocimiento, el amor y el juego, es guía fundamental en todas las dimensiones de la existencia humana.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3056
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire