• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 1: Diciembre - Marzo (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 1: Diciembre - Marzo (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Integración entre MATLAB y STARDOM FCN-RTU para la simulación de algoritmos de control de procesos

    Thumbnail
    Ver/
    art7.pdf (854.0Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Peña, Andres
    Mirena, Juan
    Pittol, José
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el sector industrial, el control de procesos representa un aspecto crítico en la operación segura y eficiente de cualquier planta o sistema. El sistema de control basado en redes Yokogawa STARDOM, ofrece una solución para la automatización industrial de gran flexibilidad y bajo costo de implementación. Por otra parte, MATLAB es uno de los software de aplicación más utilizados a nivel académico para la construcción y simulación de modelos dinámicos. Adicionalmente, cuenta con herramientas para diseñar diferentes algoritmos de control como PID, cascada o feed-forward; y estudiar los efectos producidos por su implementación en el comportamiento dinámico de un modelo. La integración entre estas aplicaciones se logró a través del estándar OPC mediante configuraciones sencillas con el uso de herramientas de Yokogawa y MATLAB. Esta integración permitió realizar la simulación de cuatro procesos típicos industriales en MATLAB y diseñar los algoritmos de control en el STARDOM. Al utilizar las herramientas de diseño de control de MATLAB se logró implementar las mismas en STARDOM y luego modificarlas para obtener mejores respuestas en los procesos, lo que permite en general facilitar el diseño de algoritmos de control y reducir tiempos de sintonización en los arranques de planta. Adicional a esta integración se utilizó la herramienta InfoWell de Yokogawa como HMI para mostrar las simulaciones en un despliegue gráfico y observar las variables de interés. Este artículo detalla la integración mencionada, cuyos resultados muestran su potencialidad en varios campos de la ingeniería de control.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/318
    Colecciones
    • Vol. 39, Nº 1: Diciembre - Marzo (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire