• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Sapienza Organizacional
    • 2019
    • Año 6, N° 12: Julio - Diciembre (2019)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Sapienza Organizacional
    • 2019
    • Año 6, N° 12: Julio - Diciembre (2019)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA ÉPICA DEL PODER EN VENEZUELA ¿CÓMO CONSTRUIR UNA NARRATIVA QUE CONTRARRESTE EL LENGUAJE OFICIAL?

    Thumbnail
    Ver/
    15199-21921930427-1-SM.pdf (271.1Kb)
    Fecha
    2018-12-15
    Autor
    SANTIAGO, Claudia del Carmen
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es conocer las características de la narrativa del poder en Venezuela y así determinar las herramientas útiles para contrarrestar el discurso oficial con esta finalidad se diseñó una metodología histórica descriptiva, que permitieron analizar las fuentes relacionadas al tema y construir reflexiones sobre la narrativa del poder en Venezuela. En esta hora aciaga que vive la República, es importante resaltar el papel preponderante que ha ejercido la imposición del discurso oficial para dominar a la población. En este sentido, los regímenes autoritarios, no solamente en este país sino en el resto del mundo, se han empeñado en someter a la población a través de la construcción de una narrativa oficial. El Estado opresor destina sus esfuerzos al control de los medios de comunicación, haciendo uso de la fuerza pública para imponer su verdad. En este artículo se explica con mayor profundidad la complejidad de esta realidad. Como consideración final emerge la necesidad de restaurar la institucionalidad democrática, para esto es fundamental rescatar los valores de la libertad, la igualdad y construir una narrativa efectiva que contrarreste el discurso oficial. El ejercicio del lenguaje conlleva más que palabras, la lógica de la dominación se concreta también por medio de la imposición del lenguaje y la mengua de la capacidad de reacción de los oprimidos.
     
    This paper aims to describe the origins of the Ombudsman as a vital institution of European Constitutional Law at the service of the State of Democratic, Social and Law in the effectiveness of Fundamental Rights by means of an objective-subjective contrast of the state administrative activity with the Legal system. A documentary methodology was used. It was concluded that the figure of the Ombudsman is an extremely interesting antecedent of the Administrative Justice of Sweden. And although administrative justice was not created together with the Swedish Ombudsman in the rest of the continent, He was later recognized as a constitutional institutional guarantor of transcendental legal value from the approach of the social-democrat current in the European continent, then in the rest of international community. Later, it would be modulated constitutionally by other countries (Finland, Denmark, UK, France, Canada, Italy, Portugal and Spain, among others) to safeguard the aggrieved administrators in their rights. These countries represent strong historical-institutional experiences, which popularized the Ombudsman in Venezuela.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3212
    Colecciones
    • Año 6, N° 12: Julio - Diciembre (2019)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire