• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Aprendizaje Digital
    • 2017
    • Vol. 2, N° 1: Enero - Junio (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Aprendizaje Digital
    • 2017
    • Vol. 2, N° 1: Enero - Junio (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Bullying en el entorno escolar

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    9308-28646-1-SM.pdf (399.2Kb)
    Fecha
    2017-06-24
    Autor
    Alves de Sousa, Ivanete
    Cardoso Santos Silva, Deise
    Alves Dos Santos Feliciano, Léia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente artículo es el resultado de la investigación realizada con 72 estudiantes del 8º y 9º año de la Enseñanza fundamental en Salvador-Bahia-Brasil, en el mes de febrero de 2016, sobre la ocurrencia del fenómeno bullying en el entorno educativo. En el cual se utilizó un enfoque cualitativo, incluyendo, además, algunas técnicas cuantitativas como el cuestiona- rio, pero también preguntas abiertas sobre el tema, a fin de capturar con mayor profundidad la percepción de los estudiantes. La combinación de las técnicas, en este caso, fue importante por tratarse de vivencias y actitudes acerca de uno tema subjetivo. Las prácticas más recurrentes del fenómeno, según los estudiantes, se refieren al hecho de que las principales víctimas son gordas, son o parecen homosexuales o son de color negro. La escuela fue indicada, por la mayoría de los estudiantes, como el lugar donde escucharon hablar o aprendieron sobre el tema en cuestión. La mayor parte de los mismos reveló haber presenciado la escena de bullying
     
    The present article is the result of the research carried out with 72 students of the 8th and 9th years of Primary Education in Salvador-Bahia-Brazil, in February 2016, about the occurrence of bullying phenomenon in the educational environment. In which a qualitative approach was used, including, additionally, some quantitative techniques such as the questionnaire, but also open questions on the subject, in order to capture more deeply student’s perception. The combination of techniques, in this case, was important because those were experiences and attitudes about a subjective topic. The most recurring practices of the phenomenon, according to the students, refer to the fact that the main victims are overweight, are or look homosexual or are black. The school was indicated, by most students, as the place where they heard or learned about the subject. Most of them revealed to have witnessed the scene of bullying.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/335
    Colecciones
    • Vol. 2, N° 1: Enero - Junio (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    NoThumbnail