• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Ciencias de la Educación
    • 2018
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Ciencias de la Educación
    • 2018
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    HÁBITOS DE ESTUDIO: UNA HERMENÉUSIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

    Thumbnail
    Ver/
    art01-1.pdf (220.2Kb)
    Fecha
    2018-11-13
    Autor
    Manchego Jaimes, Edy Maryori
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La investigación se impulsó con el objetivo de develar el significado de los actores educativos sobre los hábitos de estudio con relación en la formación del estudiante como ciudadano en la U.E.N. Villa Cura. El recorrido metodológico partió de la hermenéutica (Martínez, 2007). Para ello se estableció un diálogo de modo dialéctico con las técnicas de entrevista a profundidad con docente; y, el grupo focal para estudiantes y representantes. En este sentido, los informantes estuvieron de acuerdo con la grabación de las actividades del diálogo durante la puesta en marcha de las técnicas citadas. A partir de allí, los significados se interpretaron sobre la base de categorización y triangulación. Se obtuvieron muchos hallazgos; entre ellos, se develó que el docente debe orientar actividades de “aprender a estudiar” a fin de que el estudiante participe activamente en la construcción del conocimiento. De igual modo, la vinculación de la familia es necesaria para la organización del tiempo en el uso de los medios de comunicación. Finalmente, se requiere que docente, estudiante y representante sean corresponsables y traten de fomentar el hábito de estudio para la vida.
     
    The research was promoted with the aim of unveiling the meaning of the educational actors on the study habits with relation in the formation of the student as a citizen in the U.E.N. Villa Cura. The methodological route started with hermeneutics (Martínez, 2007). To this end, a dialectical dialogue was established with in-depth interviewing techniques with the teacher; and, the focus group for students and representatives. In this sense, the informants agreed with the recording of the dialogue activities during the implementation of the aforementioned techniques. From there, the meanings were interpreted on the basis of categorization and triangulation. Many findings were obtained; among them, it was revealed that the teacher should guide activities of "learning to study" in order that the student participate actively in the construction of knowledge. In the same way, the bonding of the family is necessary for the organization of time in the use of the media. Finally, it is required that the teacher, student and representative be coresponsible and try to encourage the habit of study for life.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3387
    Colecciones
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire