• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2020
    • Vol. 8, N° 1: Enero - Junio (2020)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2020
    • Vol. 8, N° 1: Enero - Junio (2020)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) vs. métodos convencionales en el diagnóstico oportuno de la enfermedad periodontal. Revisión de la literatura

    Thumbnail
    Ver/
    5REACCION.pdf (498.6Kb)
    Fecha
    2019-09-16
    Autor
    Rojas Barón, Lisbeth Cecilia
    Gutiérrez Flores, Rodolfo Javier
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La enfermedad periodontal, considerada como un problema de salud pública, es una patología multifactorial asociada con inflamación y pérdida de piezas dentales cuyo inicio y progresión se atribuye a la presencia de bacterias periodontopatógenas. La base inicial para la prevención y tratamiento de esta patología es la identificación de microorganismos a través de técnicas bacteriológicas convencionales y/o ensayos inmunológicos y enzimáticos; sin embargo, existen herramientas moleculares con mayor valor predictivo y notables ventajas de costo y tiempo. No existe una revisión bibliográfica que exalte la relevancia del uso de técnicas moleculares en el diagnóstico periodontal, por lo que el objetivo de este artículo es describir la aplicabilidad, impacto y alcance de la PCR en la identificación y estudio de periodontopatógenos, facilitando una mayor comprensión en el diagnóstico y tratamiento periodontal. Metodología: Búsqueda electrónica en NCBI, BIREME/OPS y BVS. Búsqueda manual en Biblioteca Integrada (BIACI) y Biblioteca “Jacob Calanche” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Resultados: Se seleccionaron 54 estudios que describen los métodos de detección, convencionales y actuales, para la identificación de periodontopatógenos junto con sus alcances y limitaciones en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales. Los artículos cumplen con los criterios de inclusión. Conclusión: Conocer las ventajas que generan las ciencias aplicadas debería convertirse en un asunto de interés relevante para dar solución a problemas de salud pública, de manera que se puedan encontrar mecanismos viables para contrarrestar la progresión de distintas patologías y un enfoque terapéutico efectivo.
     
    Introduction: Periodontal disease, considered as a public health problem, is a multifactorial pathology associated with inflammation and loss of teeth and its progression is attributed to the presence of periodontopathogenic bacteria. The initial basis for prevention and treatment of this pathology is the identification of microorganisms through conventional bacteriological techniques and/or immunological and enzymatic assays; however, there are molecular tools with greater predictive value and remarkable cost and time advantages. There is no bibliographic review that highlights the relevance of the use of molecular techniques in periodontal diagnosis, so the objective of this article is describing the applicability, impact, and scope of PCR in the identification and study of periodontopathogens, facilitating greater understanding in the diagnosis and periodontal treatment. Methods: Electronic search in NCBI, BIREME/OPS, and BVS. Manual search in the Integrated Library (BIACI) and "Jacob Calanche" Library of the Faculty of Dentistry of the University of Los Andes. Results: Fifty-four studies were selected that describe conventional and current detection methods for the identification of periodontopathogens with their scope and limitations in the diagnosis and treatment of periodontal diseases. The articles accomplish the inclusion criteria. Conclusion: Knowing the advantages generated by applied sciences should become a matter of relevant interest to solve public health problems so that viable mechanisms can be found to counteract the progression of different pathologies and an effective therapeutic approach.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3447
    Colecciones
    • Vol. 8, N° 1: Enero - Junio (2020)

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Efecto clínico del láser como complemento del tratamiento de la periodontitis crónica 

      Cevallos-Lascano, Karen Daniela; Amaguaña-Palate, Joselyn Dayana; Arias-Tobar, Jessica Rocío; Villacís-Tapia, Ángel Fabricio (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Determinar los efectos clínicos del láser como complemento del tratamiento no quirúrgico de la periodontitis crónica. Método: Descriptiva documental, la población fue de 15 artículos publicados en PubMed. Conclusión: ...
    • USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA 

      Lameda Albornoz, María de los Ángeles; Paredes Rivas, María Fernanda; Sánchez Díaz, Julianne Thaidi; Sayago Lameda, María José; Yáñez Guerrero, Pablo Alexander (Universidad de Los Andes, 2018-10-14)
      Introducción: La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio que afecta los tejidos de sostén del diente por la presencia de microorganismos. Las plantas medicinales se utilizan como tratamiento alternativo para el ...
    • CICATRIZACIÓN PERIODONTAL. REVISIÓN DE LA LITERATURA 

      Gutiérrez, Rodolfo; Infante, Johesly; Dávila, Lorena; Sosa, Lisbeth; Jerez, Elsy (Universidad de Los Andes, 20-11-16)
      El tratamiento periodontal convencional involucra procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que se emplean con el objetivo de mejorar las condiciones periodontales en el paciente, se busca principalmente posibilitar una ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire