• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 2: Abril - Julio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 2: Abril - Julio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tectónica Transpresiva e Inversión de Grabenes Jurásicos en Los Andes Septentrionales Venezolanos, región de Barbacoas-Los Humocaros estado Lara y Árbol RedondoSanta Ana estado Trujillo, Venezuela

    Thumbnail
    Ver/
    art4.pdf (1.067Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    González, Leonardo
    Castrillo, José
    Hervoüet, Yves
    Dhont, Damien
    Odreman, Oscar
    Bongiorno, Francisco
    Mazuera, Fernando
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los Andes venezolanos, la sedimentación post-herciniana inicia durante el Jurásico con depósitos continentales rojos (Fm. La Quinta) localizados en grabenes con orientación NE-SW, formados durante el rifting que afectó la margen septentrional suramericana. El área de estudio está localizada en la parte septentrional de los Andes venezolanos, dividido en dos sectores: en Lara, dentro de la Plataforma de Barbacoas y en Trujillo, sector Árbol Redondo Santa Ana (Graben de San Lázaro). El objetivo principal de este estudio es realizar un modelo de evolución para la región de Barbacoas – Los Humocaros y Árbol Redondo – Santa Ana como consecuencia de una sucesión de eventos tectónicos complejos a partir del Mioceno, vinculados a la reactivación en transcurrencia de fallas como Boconó, Hato Viejo, Burbusay - El Empedrado y Valera, resultado de la compresión asociada a una dirección de esfuerzos regionales orientados E – W y NE – SW. Entre las dos fallas principales (Boconó y Valera), la compresión da origen a la formación de fallas inversas por inversión tectónica positiva sobre los antiguos planos normales preexistentes jurásicos y sobre los sedimentos cretácicos. Esta inversión provoca la formación de estructuras tipo “Pop up” y cabalgantes con vergencia hacia el NW y algunas con juego antitético hacia el SE involucrando el basamento y la cobertura. La metodología se basa en la toma de datos y mediciones “in situ”, siendo luego procesadas en laboratorios y analizadas generando estereogramas (análisis de estados tensionales) y modelos para comprender la geodinámica de la región. Las estructuras de inversión son identificables: casos de las fallas de Árbol Redondo que pone en contacto formaciones Cretácicas y Paleozoicas, Trujillo que pone en contacto las formaciones Jurásicas y el Paleozoico y Hato Viejo que marca el contacto del Jurásico con el Cretácico inferior, representando los límites de los grabenes de San Lázaro y Humocaro
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/356
    Colecciones
    • Vol. 39, Nº 2: Abril - Julio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire