• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Agricultura Andina
    • 2015
    • Vol. 21 (2015)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Agricultura Andina
    • 2015
    • Vol. 21 (2015)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PROGRAMACIÓN Y MANEJO DEL RIEGO LOCALIZADO EN INVERNADERO MEDIANTE TRES MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN EN EL CULTIVO DE PIMENTÓN (Capsicum annuum L.)

    Thumbnail
    Ver/
    articulo4.pdf (209.0Kb)
    Fecha
    2012-10
    Autor
    Valera V., Carolina
    Rázuri R., Luis
    Rosales D., José
    Jaimez, Ramón
    Proaño S., Jaime
    Mora, Argenis
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se realizó esta investigación para evaluar la programación y manejo del riego localizado en invernadero, en el cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) utilizando tres métodos de estimación de la evapotranspiración. Los métodos evaluados fueron: Tina de evaporación Tipo A; Balance de agua y Radiación. El material utilizado fueron los híbridos: Red Jewel F1 y P1216 por ser resistentes y/o tolerantes a enfermedades. El ensayo en invernadero fue realizado bajo un diseño experimental en parcelas divididas en bloques con arreglo completamente aleatorizado con submuestreo y tres réplicas. La parcela principal fue destinada a los dos híbridos y la parcela secundaria a los tres métodos de estimación de la evapotranspiración del cultivo (Etc). Los resultados del trabajo indican que con el método de Radiación, la evapotranspiración obtenida y la cantidad de agua aplicada fueron mayores que las obtenidas por los métodos de Tina y Balance en más del 30 %; mientras que los métodos de Tina y Balance no difieren en gran porcentaje. Se obtuvo la curva característica del Kc medido del cultivo de pimentón en invernadero, la cual se ajustó muy bien a la curva del Kc-simulado. El mayor rendimiento lo obtuvo el método de Radiación; sin embargo, no fue significativo con respecto a los rendimientos obtenidos por los métodos de Tina y Balance, es decir, que a pesar del incremento de la lámina de riego los rendimientos obtenidos son similares. Los métodos de la Tina y Balance fueron los que obtuvieron mejor relación en el uso eficiente del agua
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/377
    Colecciones
    • Vol. 21 (2015)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire