• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ESTUDIO COMPARATIVO CLÍNICO-RADIOGRÁFICO DE LA EFICIENCIA DEL XEROGEL Y LIPOSOMA A BASE DE QUITOSANO PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEÍTIS ALVEOLAR EN RATAS WISTAR

    Thumbnail
    Ver/
    Articulos (758.9Kb)
    Fecha
    2017-11-10
    Autor
    Araujo, José
    Negrón, Eglee
    Velazco, Gladys
    Suárez, Dubraska
    González, Anajulia
    Florido, Rosalba
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La osteítis alveolar es una patología infecto-inflamatoria conocida como la complicación post-quirúrgica más común, que produce un intenso dolor. Las terapias convencionales en ocasiones producen efectos adversos; por ello han surgido tratamientos alternativos, como los biomateriales. El quitosano, es un biomaterial de origen natural, biocompatible, analgésico, antimicrobiano, coagulante, cicatrizante y regenerador óseo. Sin embargo, su efecto en la osteítis alveolar no ha sido estudiado. Por estas razones, se perfila como una alternativa terapéutica para esta patología. Comparar la eficiencia del xerogel y liposoma a base de quitosano, para la remisión de la osteítis alveolar en ratas Wistar. Este estudio experimental preclínico descriptivo, fue realizado en 15 ratas Wistar machos, adultas con peso entre 300gr-350gr, provistas por el Bioterio de la Universidad de Los Andes (BIOULA), a los cuales se les extrajo el incisivo superior derecho y se indujo la osteítis alveolar. Los animales fueron divididos al azar en tres grupos: 5 ratas para el grupo control, 5 ratas para el grupo A tratadas con xerogel y 5 ratas para el grupo B con liposoma. Estos grupos fueron evaluados clínicamente a los 3, 7, 10, 14 días y radiográficamente a los 7 y 14 días. Los signos clínicos remitieron más rápidamente con el liposoma, seguido por el xerogel y en último lugar el grupo control. Radiográficamente, el liposoma produjo regeneración ósea más acelerada en comparación con el xerogel. Tanto el liposoma como el xerogel a base de quitosano representan una excelente terapéutica para la osteítis alveolar en ratas Wistar, siendo más eficiente el liposoma.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/40
    Colecciones
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire