• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 3: Agosto - Noviembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2018
    • Vol. 39, Nº 3: Agosto - Noviembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento en Cuanto al Uso del Agua Potable de Usuarios Pertenecientes a Diferentes Zonas Socioeconómicas de la Ciudad de Mérida (Venezuela)

    Thumbnail
    Ver/
    art12-3.pdf (342.4Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Nariño, Ricardo
    Henao, Angela
    Mora, Luis
    Rivas, Francisco
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se analiza el comportamiento del consumo de agua en la ciudad de Mérida, Municipio Libertador en tres zonas socioeconómicamente distintas: Los Curos - parte alta, Las Residencias La Independencia, y La urbanización San José. El consumo se estudió a partir de la toma de lecturas en las zonas mencionadas, medidor por medidor, vivienda por vivienda, semana por semana por tres meses consecutivos. Las zonas Los Curos y La urbanización San José poseen micromedición independiente. En el caso de las Residencias La Independencia se realizó mediante micromedición general, con un medidor para tres edificios y otro para cuatro edificios, posteriormente, se incluyó una nueva zona, La Humboldt –Residencias Los Granados, ya que por su similitud socioeconómica con las Residencias La Independencia y poseer micromedición independiente permitió realizar nuevas comparaciones. La evaluación socioeconómica se realizó a través de la aplicación de una encuesta en cada una de las zonas. La encuesta comprendía tres partes: información general del usuario, hábitos de consumo y calidad del servicio. Adicionalmente, se realizó un análisis comparativo de las lecturas de la empresa prestadora del servicio y del investigador mediante un análisis estadístico. Los resultados arrojaron que la ausencia de la micromedicion afecta considerablemente el consumo de agua, se aprecia un mejor uso del agua en las zonas de clase media, al igual que es importante la educación en el uso del agua y, en cuanto a las lecturas de la empresa se observó que son confiables.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/403
    Colecciones
    • Vol. 39, Nº 3: Agosto - Noviembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire