La facetwibe, como aula virtual alternativa en la enseñanza aprendizaje y evaluación de las ciencias biológicas
Fecha
2011-06-14Autor
Terán Morillo, José Gregorio
Torres Rojas, Herard Elisso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Es innegable el impacto que internet ha tenido y está teniendo en la generación actual y en el
impulso de las redes sociales. Por ese motivo, esta propuesta metodológica surge ante la
necesidad de confrontar los nuevos desafíos y retos tecnológicos que se vienen acentuando en
la sociedad actual, principalmente, en el sistema educativo, que actúan como distractores
tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación científica. El objetivo
general de la investigación, fue evaluar el alcance y limitaciones de las aplicaciones y
funciones que ofrecen las redes sociales de internet (Facebook, Twitter, Youtube) como aula
virtual alternativa para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias biológicas. En
atención a la importancia que reviste esta investigación, y por ser un recurso tecnológico a la
mano, se enmarca dentro del paradigma humanista, bajo un enfoque cualitativo, regida por
una investigación de campo de tipo exploratoria descriptiva, no experimental, utilizándose la
observación participante y los cuestionarios (diagnóstico y evaluación). Siendo los
participantes de la investigación 30 individuos de la asignatura ciencias biológicas del cuarto
(4to) año de educación media general de un liceo bolivariano del estado Mérida, distribuidos
de la siguiente manera: siete docentes y veintitrés discentes, que se sintieron motivados por la
naturaleza de la investigación, y además son usuarios activos de las redes sociales de internet
involucradas en este estudio. En este sentido, esta propuesta tecnoinnovadora que se
denominó Facetwibe, se diseñó sustentada en los resultados arrojados por el diagnóstico, que
señaló notoriamente una alfabetización tecnológica, pero a su vez un deterioro de los niveles
de enseñanza y aprendizaje de las ciencias biológicas; responsabilidad que se atribuye al
modelo tradicionalista. De acuerdo a los resultados, una vez finalizada la experiencia en
Facetwibe, los participantes de la investigación evidenciaron la importancia y eficacia que
tienen estas redes sociales de internet como herramienta pedagógica, conduciendo a nuevas
formas de enseñar y aprender mediante la interactividad y cooperación en conjunto, como
agente transversal y motivacional en la educación, y el talento científico, en pro de un
aprendizaje significativo perturbable en el tiempo.