Lenguaje, poder y opinion pública en Venezuela : un análisis pragmático de la comunicación política
Fecha
2018-12-07Autor
García Rodríguez, Anabel Tibisay
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio desarrolla un análisis pragmático de enunciados emitidos por dirigentes políticos venezolanos de oposición y gobierno en el año 2017. El discurso político es un acto de habla realizativo que pretende convencer y persuadir a la opinión pública e involucra la producción de efectos esperados por el emisor en el interlocutor. Es también un discurso dinámico, vinculado a la temporalidad en donde se inserta y que induce significados en la audiencia, quienes serán los que interpreten, aprueben o rechacen tales discursos, puesto que los significados en la política son constructos sociales. De este modo, los enunciados que profiere el sujeto político no solo se presentan desde la cooperación, sino también desde la polémica y la contienda en la lucha por el poder. La pragmática posee herramientas útiles para el análisis del discurso político, pues es un discurso anclado en la situación comunicativa y es fundamentalmente dependiente de su contexto de enunciación. Se recurre entonces a los mecanismos de orden inferencial de las implicaturas conversacionales generalizadas y particularizadas, los principios griceanos de cooperación, actos de habla y cortesía para analizar la relación entre fuerzas políticas de oposición/gobierno y su configuración lingüística en el texto, así como también, su interacción con el contexto y con los destinatarios. This work develops a pragmatic analysis of political statements made by Venezuelan leaders of opposition and government in 2017. Political discourse is a performative speech act aimed to convince and to persuade public opinion and involves the production of effects in the addressee. It is also a dynamic speech related to the temporality in which is inserted, and induce meanings in the audience; an audience that eventually would interpret, accept or reject such speeches, since meanings in politics are socially constructed. Therefore, these statements are not only expressed from a cooperative way, but also from the controversy and the struggle for power. Pragmatics offers useful theoretical and methodological tools to approach political discourse because it relies on communicative situations and contexts of enunciation. In this way, we will consider mechanisms of inferential order such as conversational generalized and particularized implicatures, the gricean principle of cooperation, speech acts and politeness in order to analyze the relationship between political strengths, its linguistic configuration, context and audience.