• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Visión Gerencial
    • 2018
    • Año 17, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Visión Gerencial
    • 2018
    • Año 17, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado actual del marco legal del transporte terrestre y la seguridad vial en Venezuela

    Thumbnail
    Ver/
    12891-21921925823-1-SM.pdf (256.6Kb)
    Fecha
    2018-03-02
    Autor
    Padrón, Carmen Janeth
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En Venezuela los accidentes de tránsito determinados por el transporte terrestre constituyen un grave problema de seguridad y salud pública, ya que durante el año 2013 hubo un total de 149.903 defunciones, de ellas 7.029 están asociadas a la accidentalidad vial, con una tasa de mortalidad de 26 por cada 100.000 habitantes, es decir, supera con creces a países de ingresos medios. El presente artículo tuvo como propósito identificar el estado actual del marco legal del transporte terrestre y la seguridad vial en Venezuela, a los fines de que los actores del escenario vial como: conductores, peatones, pasajeros, ciclistas y motorizados tengan un conocimiento claro de los estatutos que rigen el tránsito por vías públicas y privadas del país y actúen de manera razonable aportando acciones seguras en sus conductas, contribuyendo a prevenir y evitar siniestros viales. La metodología consistió en una investigación documental a través de la recopilación de información proveniente de materiales impresos, leyes, motores de búsqueda y otros, que brindan información para profundizar el tema o problema en estudio. Finalmente, los resultados evidencian desconocimiento y trasgresiones a la ley, persiste mora legislativa en materia reglamentaria del tránsito, no existe un Plan Nacional de Seguridad Vial que garantice a los ciudadanos una movilidad sustentable y segura, falta de un mayor control por parte de las autoridades responsables de la gestión del sector y policías de circulación, debidamente homologados por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), así como de un déficit de equipamiento de seguridad vial.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/679
    Colecciones
    • Año 17, N° 2: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire