Gender Discrepancies Concerning Social Media Usage and its Influences on Students Academic Performance
Ver/
Fecha
2021-02-15Autor
ALI, SANA
QAMAR, AYESHA
HABES, MOHAMMED
AL ADWAN, MUHAMMAD NOOR
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Due to the ease of access and technological progression, social networking sites have deeply rooted in our lives. This study scientifically scrutinized gender discrepancies concerning social media usage and its influences on academic performance. Results revealed explicit differences between social media usage among teenage boys and girls. Boys mainly use social media for communication and interaction, while girls use social networking sites for educational purposes. Moreover, results also affirmed a strong positive correlation between social media usage and students’ academic performance. Therefore, the researchers recommended further evaluation of other facets of social media to analyze their usage and its impacts on students’ educational performance. Debido a la facilidad de acceso y la progresión tecnológica, los sitios de redes sociales están profundamente arraigados en nuestras vidas. Este estudio examinó científicamente las discrepancias de género con respecto al uso de las redes sociales y sus influencias en el rendimiento académico. Los resultados revelaron diferencias explícitas entre el uso de las redes sociales entre niños y niñas adolescentes. Los niños usan principalmente las redes sociales para comunicarse e interactuar, mientras que las niñas usan los sitios de redes sociales con fines educativos. Además, los resultados también afirmaron una fuerte correlación positiva entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes. Por lo tanto, los investigadores recomendaron una evaluación adicional de otras facetas de las redes sociales para analizar su uso y su impacto en el desempeño educativo de los estudiantes.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp.
Moncada Andrade, Ricardo (Universidad de Los Andes, 2018) -
Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales
Jiménez Fuentes, Esmeralda; Fernández Crispín, Antonio (Universidad de Los Andes, 2019-01-30)Esta investigación es un estudio exploratorio – descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución ... -
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES
Rodríguez, Marisol; Rodríguez, Yolanda (Universidad de Carabobo, 2018-07-27)La presente investigación tuvo como propósito generar una aproximación teórica sobre cómo los docentes producen conocimiento en las universidades venezolanas a partir de las representaciones sociales de forma que puedan ...