REVENCYT: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 10444
-
El compromiso arbitral de Washington sobre la reclamación esequiba y el derecho internacional
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Los títulos de la reclamación por la Guayana Esequiba Especial referencia a la "cláusula de prescripción"
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021)En el marco del ciclo de conferencias patrocinado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, coordinado por el honorable académico Héctor Faúndez Ledesma, me ha sido asignado el controversial tema de los títulos ... -
Revisión de la literatura sobre blockchain y confianza institucional: Perspectivas desde América Latina
(Fundación Aula Virtual, 2024-09-18)La corrupción y la falta de confianza en las instituciones son problemas persistentes en América Latina, lo que hace urgente investigar cómo las tecnologías emergentes, como blockchain, pueden mejorar la gestión pública. ... -
Gestión del conocimiento como motor de innovación organizacional en la Educación básica regular: un estudio en instituciones públicas
(Fundación Aula Virtual, 2024-10-05)El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la gestión del conocimiento como motor en la innovación organizacional en la educación básica regular. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo transversal, ... -
Diferendo territorial entre Guatemala vs. Belice
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021)La presente ponencia presentada en el cuarto encuentro sobre el tratamiento de las Reglas del Tratado de Washington de 1897 y los títulos históricos sobre el territorio del Esequibo, obedece a la participación que se me ... -
Un "nuevo modelo" de Estado de derecho en el siglo XXI: el Estado de derecho de mentira, falso y fraudulento que se ha desarrollado en algunos países de América Latina
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Comunicado de prensa. La Academia de Ciencias Políticas y Sociales hace un llamado público sobre la necesidad imperiosa de defender judicialmente ante la Corte Internacional de Justicia los derechos e intereses de Venezuela en el Territorio Esequibo 13 de septiembre de 2021
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Deficiencias lingüísticas y la comunicación escrita en estudiantes Universitarios
(Fundación Aula Virtual, 2024-08-28)El déficit lingüístico en la comunicación escrita de universitarios se refiere a dificultades en la expresión escrita, incluyendo errores ortográficos, gramaticales y de puntuación, además de problemas más complejos como ... -
Pronunciamiento sobre la necesidad imperiosa de defender judicialmente ante la Corte Internacional de Justicia los derechos e intereses de Venezuela sobre el territorio Esequibo 13 de septiembre de 2021
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
"Cuando yo me vaya" Carta del Dr. Tomás Polanco Alcántara a sus hijos 2002
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Palabras del orador de orden, Dr. Tomás Polanco Alcántara, en el homenaje al académico Dr. Antonio Pulido Villafañe 21 de junio de 1994
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Discurso de orden del Dr. Tomás Polanco Alcántara en homenaje al Dr. Pedro Manuel Arcaya 29 de junio de 1993
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Magnitud del engaño para la configuración del delito de estafa en Perú
(Fundación Aula Virtual, 2024-10-05)En el Delito de Estafa se le ha considerado como un factor importante en la consumación del hecho a la víctima, de quien se dice tiene un rol fundamental, ya que sin su actuar o contribución errónea no se daría el ... -
Discurso de orden pronunciado por el Dr. Tomás Polanco Alcántara en homenaje al Dr. Andrés Aguilar Mawdsley, con motivo de su designación como magistrado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya: 1992
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Informe que el Dr. Tomás Polanco Alcántara presenta a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales sobre su actuación como presidente de la misma durante los períodos 1988-1989, 1989-1990 20 de marzo de 1990
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Discurso de contestación del Dr. Tomás Polanco Alcántara al discurso de incorporación de la Dra. Hildegard Rondón de Sansó 14 de marzo de 1989
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021) -
Palabras leídas por el Dr. Tomás Polanco Alcántara en el acto de incorporación del Dr. Óscar Hernández Álvarez como miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales 12 de agosto de 1988
(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2021)