REVENCYT: Envíos recientes
Mostrando ítems 641-660 de 8936
-
Uso racional de antibióticos en pacientes de terapia intensiva desde la administración pública
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2022-01-01)Objetivo: Analizar el uso racional de antibióticos en pacientes de terapia intensiva desde la administración pública. Metodología: Se empleó el paradigma positivista desde la perspectiva cuantitativa, con un diseño no ... -
Factores asociados a la anemia infantil. Caso: Ex Micro Red de Salud San Bartolo. Perú
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2022-01-01)Objetivo: Identificar los factores asociados a la anemia infantil en la Ex Micro Red de Salud San Bartolo, 2018. Metodología: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y retrospectivo. Transversal diseño no experimental ... -
Estrategia de intervención educativa sobre el examen de papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2022-01-01)Objetivo: Diseñar una estrategia de intervención educativa sobre el examen de Papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años. Metodología: Se trabajó un diseño de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. Resultados: ... -
Importancia de la Gerontología en la actualidad
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2022-01) -
Análisis del reforzamiento de una estructura construida informalmente mediante el uso de enchapes
(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2022-05-23)El presente estudio describe la evaluación estructural de una vivienda de hormigón armado construida informalmente en Ecuador, la cual posee varias patologías estructurales. Como punto de partida se identificaron problemas, ... -
Implicaciones biológicas del embarazo en la adolescencia y su influencia con el entorno social. Perú
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-07-01)Objetivo: Describir las implicaciones biológicas del embarazo en la adolescencia y su influencia con el entorno social, Perú. Metodología: Se planteó la metodología cuantitativa. La población estuvo comprendida por los ... -
Modelo de gestión del cuidado de enfermería en servicios hospitalario
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: Describir el modelo de gestión del cuidado de enfermería en servicios hospitalario. Metodología: La metodología desarrollada en este estudio se basó en la perspectiva cuantitativa utilizando tipologías ... -
Editorial. Actuales requerimientos para el diseño geotécnico de cimentaciones superficiales
(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2022) -
Gestión del cuidado en obstetricia y ginecología: Una mirada integral
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: Describir la gestión del cuidado en obstetricia y ginecología: Una mirada integral. Metodología: La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, ... -
Los desafíos de la gestión del cuidado de los profesionales de enfermería
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: Describir los desafíos de la gestión del cuidado de los profesionales de enfermería. Metodología: El presente trabajo investigativo se desarrolla desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con ... -
Los desafíos de la gestión del cuidado de los profesionales de enfermería
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: Describir los desafíos de la gestión del cuidado de los profesionales de enfermería. Metodología: El presente trabajo investigativo se desarrolla desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con ... -
La gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: Describir la gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente. Metodología: La investigación se desarrolla desde el enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no ... -
Evaluación de riesgo suicidas en estudiantes universitarios
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: El objetivo general de la investigación fue describir la evaluación de riesgo suicidas en estudiantes universitarios. Metodología: Se realizó una investigación de tipo cuantitativo no experimental de corte ... -
Sobrepeso y obesidad autopercibidos en estudiantes universitarios. Caso: Medicina-Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: Describir el Sobrepeso y obesidad autopercibidos en estudiantes universitarios. Caso: Medicina-Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador. Metodología: Se empleó el paradigma positivista desde la perspectiva ... -
Contaminación microbiana durante la atención odontológica por la producción de aerosoles y salpicaduras
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01-01)Objetivo: Analizar la contaminación microbiana durante la atención odontológica por la producción de aerosoles y salpicaduras. Metodología: De tipo documental, bibliográfica. La búsqueda se realizó a través de la en las ... -
Hacia una medicina intercultural
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-01) -
Enfermería transcultural como método para la gestión del cuidado
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-07-01)Objetivo: El objetivo general de la investigación fue describir la enfermería transcultural como método para la gestión del cuidado. Método: El planteamiento formulado por los investigadores se basó en el enfoque cuantitativo, ... -
Retos y desafíos de enfermería en la actualidad
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-06-01)Objetivo: El objetivo general describir los retos y desafíos de enfermería en la actualidad. Método: Se planteó desde el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, apoyado en la tipología documental-bibliográfico. ... -
Evaluación del marcador tumoral (PSA) en suero sanguíneo para el diagnóstico de trastornos prostáticos caninos
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-07-01)Objetivo: Evaluar las concentraciones en suero de antígeno prostático especifico (PSA) en perros normales y con trastornos prostáticos. Método: Descriptivo observacional. Resultados: La concentración en suero de antígeno ... -
Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-07-01)Objetivo: El objetivo general de la investigación fue analizar el cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería. Método: Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño ...