Eficiencia de Liposoma base de quitosano para la regeneración ósea guiada en ratas wistar
Resumen
Los defectos óseos en el macizo cráneo facial son comunes, originando fallas en la reparación del tejido que requieren del empleo de técnicas como la Regeneración Ósea Guiada (ROG). Pero algunas terapias convencionales de ROG producen efectos adversos asociadas al tipo de biomaterial empleado; por ello han surgido tratamientos alternativos, como los andamios a base de quito sano. Se trata de un biomaterial de origen natural, biocompatible, analgésico, antimicrobiano, coagulante, cicatrizante y regenerador óseo. Sin embargo, su efecto como liposoma en la ROG no ha sido estudiado. Objetivo: Evaluar la eficiencia del liposoma a base de quito sano, para la regeneración ósea guiada en ratas Wistar. Metodología: Esta investigación descriptiva, experimental de corte preclínico, fue realizada en 25 ratas Wistar machos, adultas con peso entre 350gr-500gr, provistas por el Bioterio de la Universidad de Los Andes, a los cuales se les creó un defecto longitudinal en ambas tibias(control y experimental). Los animales fueron divididos al azar en 3 grupos: 9 ratas que fueron evaluadas a las 3 semanas, 8 que fueron valoradas a las 6 semanas y 8 para la evaluación a las 9 semanas. Resultados: Radiográficamente, el grupo experimental obtuvo mayor porcentaje de parámetros sugerentes de regeneración ósea en comparación con el control, hallándose diferencias significativas (p=0,001) entre las medias de regeneración ósea entre ambos grupos. Así mismo los hallazgos histológicos confirmaron que existía mayor actividad osteoinductiva y mayor nivel de madurez ósea en las tibias experimentales a diferencia del grupo control. Conclusiones: El liposoma de quito sano fue eficiente para la ROG promoviendo mayor regeneración ósea en menor tiempo que en el grupo control.