Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonasterio de Sarmiento, Maximina
dc.contributor.authorRomero Manrique, Liccia Candelaria
dc.date.accessioned2023-03-02T14:10:21Z
dc.date.available2023-03-02T14:10:21Z
dc.date.issued1995-10-17
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/10207
dc.descriptionCota : S475 V4R6en_US
dc.description144 h. : il., mapasen_US
dc.descriptionMagister Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.descriptionBiblioteca :Centro Jardín Botánico (siglas: eucb)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza el ecosistema selvático del Sur del Lago de Maracaibo, hoy fragmentado en un conjunto de sistemas de reemplazo. La investigación adoptó el enfoque sistémico para la comprensión de situaciones complejas en la que se Superponen procesos o cambios de diferentes niveles y escalas temporales, como es el caso de la desestructuración de los ecosistemas selváticos del Sur del Lago y la estructuración de los sistemas agropecuarios de reemplazo. La rapidez e intensidad con la que se están operando cambios en las condiciones de contorno, conforman el marco propicio para presionar cambios importantes en el interior del sistema regional, especialmente sobre la producción lechera como un componente fundamental de su estructura. Se realizó un corte o descripción en forma sintética de la estructura y funcionamiento de los subsistemas: productivo, ecológico y socioeconómico del Sur del Lago, identificando los procesos más significativos que ocurren en la actualidad (que estabilizan o desestabilizan el sistema) así como de las condiciones de contorno del mismo y que pudieran ser determinantes de cambios de estructura, y si tales cambios están destinados a modificar también su función ó a preservarla. El análisis de la conformación histórica de tales procesos actuales y el seguimiento de los efectos a mediano plazo de los cambios que hoy se están produciendo, corresponden a una fase más prolongada y exigente, de posterior realización. La zona en estudio se denomina sector Chama-Escalante, la cual se encuentra sobre una gran planicie aluvial ubicada en la cuenca sedimentaria del Lago de Maracaibo; conjunto delimitado al Oe8t,e por la Sierra de Perijá (fronteriza con Colombia) y al Sur-Este por la Cordillera de los Andes. Geológicamente es una fosa de hundimiento donde afloran depósitos aluviales cuaternarios, suelos predominantemente limosos de fertilidad media alta, con altos niveles freáticos, con una pendiente de 0.2% promedio en sentido sur norte. La precipitación oscila entre los 1300 a 1900 mm anuales, bajo un régimen bimodal caracterizado por dos períodos de baja precipitación, entre enero-marzo y julio septiembre, y dos máximos de precipitación durante los meses abril-mayo y noviembre. La Selva Húmeda Tropical original fue deforestada con gran intensidad a partir de la década de los años 50, en un complejo proceso mediado por la apertura de vías de comunicación terrestres y ocupación descontrolada de tierras denominadas baldías. El paisaje actual se aprecia como una extensa matriz de pastizales, la que contiene mosaicos de monocultivos de plátano, con una vegetación forestal de selva en forma de árboles aislados ó islas remanentes de selva original y "balsales" (vegetación secundaria conformada principalmente por Balso). El uso actual de la tierra está dividido entre dos grandes. actividades: por un lado la ganadería de doble propósito (para producción de leche y carne) en un 85% del territorio, y por otro la producción de plátano. Las actividades agrícolas como el cultivo de frutales tropicales y cacao predominantes en el primer cuarto del presente siglo, también son hoy, como la selva, pequeñas manchas dispersas. Para ninguna de estas actividades productivas es posible delinear un modelo de sistema productivo, puesto que cada productor Estructura su propio sistema, en la medida de sus posibilidades. Desde el punto de vista socio-económico los sectores más beneficiados han sido los ganaderos, quienes además de concentrar las explotaciones de mayor tamaño recibieron subsidios estatales directos e indirectos, quedando el sector de cultivos agricolas totalmente desasistido en materia de auxilio financiero. La finalización de este subsidio estatal ha colocado la producción lechera en crisis, volcándose actualmente la producción hacia el beneficio del ganado para la venta de carne hacia Colombia. El sistema productivo, visto como un todo regional disfruta de un doble subsidio social como lo es, por una parte la apropiación gratuita de la tierra, y por otro la explotación intensiva de trabajadores procedentes de la vecina Colombia, los cuales forman entre el 80 y 90% de la masa laboral de la región. Esta fuente de mano de obra sub pagada comienza hoya escasear, frente a la devaluación monetaria ocurrida en el marco de la confusa coyuntura económica de Venezuela. Las manifestaciones de los desequilibrios sociales reflejados en las condiciones de vida de los trabajadores rurales son obvias para cualquier observador y en este sentido la región es escenario de sorprendentes contrastes. No obstante que en la zona Sur del Lago no se observan signos de degradación usualmente asociados con la deforestación de selvas tropicales, tales como compactación, pérdida de la fertilidad de los suelos ó erosión, la desaparición de la inmensa masa boscosa, la cual fue incinerada durante el proceso de ocupación, sin ningún provecho sustancial, implica una degradación y la pérdida de importantes recursos para el manejo de la diversidad biológica. El costo de oportunidad derivado de la desaparición de especies y ambientes (que no fueron y podrán ser inventariadas), puede considerarse como una forma de subsidio ecológico al sistema regional. Sin embargo, las formas de explotación predominantes no han sido capaces de aprovechar esta diferentes fuentes de subsidios para desarrollar la potencialidad productiva que se atribuye a la región Sur del Lago. Por el contrario su meta productiva es aquella que exija la mínima inversión posible. Esta estrategia, a pesar de conferir una aparente rigidez al funcionamiento de estos sistemas, es el mecanismo al que se acude para compensar bajos niveles de rentabilidad derivados de la comercialización con precios fijos (en el caso de la leche) y pérdidas derivadas de catástrofes como plagas, inundaciones o "chubascos" (en el caso del plátano). Esta situación se ve favorecida por la ausencia de investigación especifica sobre los problemas específicos de la región y de planes sistemáticos de asistencia técnica directa a los productores. Así estos son presa fácil de las empresas vendedoras de agroquímicos, quienes conforman el otro sector que se apropia de los beneficios en el circuito de la producción. Los resultados parciales de la investigación indican que la región posee una potencialidad regenerativa que puede ser la base para una estrategia futura de producción diversificada, que sin embargo está limitada por la posibilidad de que se operen modificaciones sustanciales del sistema socio-económico nacional y regional.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Centro de Investigaciones Ecológicas de los Andes Tropicales, Posgrado de Ecología Tropicalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEcología agrícolaen_US
dc.subjectLago de Maracaiboen_US
dc.subjectCultivos tropicalesen_US
dc.subjectZootecniaen_US
dc.titleEl ecosistema selvático del Sur del Lago de Maracaibo y sus sistemas de reemplazo : balance de una transformaciónen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/