La Auditoría Interna en las pyme’s del municipio Valera, estado Trujillo
Resumen
En la actualidad, es conveniente que toda entidad, particularmente las Pyme’s, dispongan de un departamento o unidad organizativa permanente que realice la función de auditoría interna y le proporcione a la gerencia el apoyo que necesita para ejercer un mejor control de la gestión a su cargo. De allí que la presente investigación tiene como propósito analizar la aplicabilidad de la Auditoría Interna en las Pyme’s de la Zona Industrial “Carmen Sánchez de Jelambi” del municipio Valera, estado Trujillo. El marco teórico de la investigación se fundamento en varios autores, siendo los más relevantes Cepeda, G. (1997), Gómez Rondón, F. (1984), Hernández, H. (2002), Santillana, J. (2004), Whittington, R. y Pany, K. (2000), entre otros. La metodología fue de tipo descriptiva, calificándose el diseño de campo. La población estuvo integrada por siete (7) Pyme’s y como sujetos informantes se seleccionaron a los auditores internos y a los gerentes que laboran en dichas empresas. Para la recolección de los datos se utilizaron dos cuestionarios autoadministrados, los cuales fueron validados por el juicio de tres (3) expertos en el área. Para determinar la confiabilidad de los instrumentos se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos se analizaron utilizándose la estadística descriptiva, calculando las frecuencias absolutas, así como la interpretación cualitativa. Como resultado de la investigación se obtuvo que la Auditoría Interna tiene aplicabilidad como herramienta fundamental para medir y valorar la eficacia de los controles internos en las Pyme’s de la Zona Industrial “Carmen Sánchez de Jelambi” del municipio Valera, Estado Trujillo, en consecuencia, la misma debe ser practicada con periodicidad en función de garantizar una gestión efectiva de la empresa.