Los cuentos populares como estrategia de enseñanza de la historia local : Centro de Educación Inicial Trujillo
Abstract
La presente investigación tiene como propósito; proponer el cuento popular como estrategia para la enseñanza de la historia local en el Centro de Educación Inicial “Trujillo”. Para la realización de ésta se utilizaron como aportes teóricos; Imbert(2007), Abdón(2004), Briones (2007), Bermejo(2004), Medina(2005),Solano(2004) ,Sacristán(2007), Cubero(2005), David(2002), Díaz y Hernández(2002), Spiegel (2006); Entre otros. Metodológicamente se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño de campo. Tomando como población docentes del Centro de Educación Inicial “Trujillo” ,se realizó un censo poblacional de un total de doce (12) docentes. Para la recopilación de los datos se empleó un instrumento de veinticinco (25) ítems con escalas de alternativas tipo likert. La validez de contenido se realizó mediante la técnica del juicio de expertos. Se utilizó el análisis descriptivo de las variables objeto de estudio; cuento popular e historia local. Se obtuvo como resultado que la mayoría del personal docente no emplea los cuentos populares, ni personajes para enseñar la historia local. Desde el punto de vista del Curriculum en el área de aprendizaje formación personal, social y comunicación y su componente historia local, regional y nacional plantea como finalidad (objetivo), que el niño y la niña progresivamente tomen conciencia sobre la historia local, regional, y nacional, identificando algunos elementos y características de la misma. En tal sentido las investigadoras diseñan un aporte de enseñanza empleando el cuento popular para la instrucción de la historia local en el Centro de Educación Inicial “Trujillo”.